¿Donde están los derechos humanos de estas personas respetuosas de la ley en EL SALVADOR? El Comisionado General de Corte AICAC-HR, Washington DC, Dr. Humphrey Humberto Pachecker

************
¿Donde están los derechos humanos y libertades de la persona respetuosa de la ley? https://www.youtube.com/watch?v=YXOGPdut2iE El Comisionado General de Corte AICAC-HR, Washington DC, Dr. Humphrey Humberto Pachecker, le presenta esta pregunta.
************
Hoy vemos el ejemplo del Presidente de El Salvador, Sr. Nayib Bukele mostrando al mundo que todo lo que toma y es necesario- es buscar el bienestar del ciudadano honrado- pensar en la sanación individual de la población y las regiones comunitarias a través de hacer la diferencia cuando se tiene buena voluntad politica.
Cuando un actor político está dispuesto a comprometer tiempo, energía, fondos y capital político valiosos para lograr el cambio, cuando está preparado para asumir riesgos e incurrir en costos de oportunidad con ese fin, podemos concluir con seguridad que está exhibiendo, quizas a un costo personal- la buena voluntad política, el nombre de esta voluntad se llama Sr. Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.
Abogado Dr. Humberto H. Pachecker les envía esta pregunta a las organizaciones y activistas de DD.HH. ¿Por qué están tan preocupados por los derechos humanos de los criminales, pandilleros y delincuentes en El Salvador?
Por un poco de respeto a la honestidad humana la pregunta debe ser: ¿por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los menores no acompañados y tráfico humano? Las autoridades de inmigración encontraron más de 152,000 menores, niñas y niños no acompañados en o cerca de la frontera entre EE. UU. y México en el año fiscal 2022 un récord histórico. ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los secuestrados, familias enteras secuestradas y asesinadas, camino a Estados Unidos? ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los más de 110,000 personas desaparecidas, de ellas, 28,000 son mujeres en México?
¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de las familias asesinadas por el trafico de drogas de los carteles? ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los miles de emigrantes quienes huyen de la muerte por hambre, opresión y crímenes en Cuba, Venezuela, Nicaragua? ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de las familias asesinadas en El Salvador y por qué no le preguntan al 89% de las familias en El Salvador quienes se sienten a salvo por primera vez en décadas gracias a la política anti-pandillas anti-crimen del gobierno en El Salvador?
¿Por qué ustedes no entrevistan a políticos, personajes y criminales preguntándole por los derechos humanos de sus victimas?
La respuesta más simple es: porque NO les interesan los verdaderos derechos humanos, pero si les interesa la propaganda, el índice de audiencia de sus programas de televisión, radio y prensa; solo les interesa obtener ganancias, contribuciones, sacar partido del sufrimiento de las verdaderas victimas de los derechos humanos.
En abril 28, 2020 escribi sobre este tema, desde entonces han transcurrido tres años y el bienestar, paz y tranquilidad se está viendo en El Salvador como una puesta de Sol, un nuevo dia.
En mi primer articulo rechacé las criticas de los detractores de la politica voluntad del presidente Sr. Nayib Bukele con una simple pregunta enviada primero al Sr. José Miguel Vivanco, abogado director de la Organización ‘Human Rights Watch América’. Mi pregunta fue: ¿Donde están los derechos humanos de la persona respetuosa de la ley?
Ahora de nuevo podemos ver y leer las opiniones adversas, y socialmente ultraliberales de medios y organizaciones mundiales, principalmente en Estados Unidos. Por socialmente liberal, me refiero a defensores de los derechos civiles de los criminales y delicuentes extorsionistas, los proabortista, racialmente liberales, feminista, los pro-gay, legalización de la mariguana, drogas, y la prostitucion. Por supuesto, algunos medios televisivos y algunos medios impresos son algo completamente diferente.
Podemos leer un articulo fechado 28 de abril 2022 del periodico The New York Times, escrito por Natalie Kitroeff, reportera del Times en la oficina de México, y Daniele Volpe, fotógrafa, quienes viajaron a El Salvador para cubrir la represión del gobierno contra las pandillas.
En este articulo hacen referencia a las “violaciones de las libertades en El Salvador”, y cito: [E]l presidente toma medidas enérgicas contra las libertades civiles y es amado por ello. Gran parte de la población del país está dispuesta a tolerar un líder autocrático, si eso significa que alguien finalmente resolverá su problema más apremiante: la violencia de las pandillas. “Han pasado cuatro semanas desde que el zapatero desapareció de su ciudad natal, arrastrado y esposado por la policía salvadoreña.
La familia del hombre, Heber Peña, de 29 años, ha reunido recibos del negocio y firmas de los clientes para demostrar que gana su dinero honestamente. Temen que ahora esté atrapado en una prisión superpoblada, acusado de pertenecer a una pandilla…” https://www.nytimes.com/es/2022/04/28/espanol/bukele-pandillas-estado-excepcion.html
La alegación en esta articulo en el NYT nos quieren decir que en El Salvador tienen una autocracia un gobierno criminal en la cual el poder político recae en una única persona el presidente Bukele, cuyos actos y decisiones son incuestionables y no están sujetos a ninguna forma de restricción legal o control popular. A quien ejerce el poder de esta manera se le conoce como autócrata.
Esta es la opinión de un medio y reporteros liberales, pero mi pregunta nuevamente es: ¿Donde están los derechos humanos y libertades de la persona respetuosa de la ley?
¿Acaso estos medios y reporteros han salido a preguntar a las victimas de los criminales, a las familias de los desaparecidos, de los secuestrados, de los comerciantes extorsionados, de los asesinados, de las personas abusadas, a las personas quienes estos pandilleros criminales han violentado todos sus derechos humanos, todos?
Desde luego que no, no lo han hecho ni lo van hacer porque las respuestas y la realidad no va acorde con la narrativa ficticia, con el fin de persuadir y entretener a los espectadores, quienes son lectores, oyentes, es la misma estrategia de los paises comunistas. Y para corroborar esta acertacion solo debemos leer como estos reporteros cierran su reporte sobre lo que estos llaman violaciones “violaciones de las libertades en El Salvador” citando una declaracion de un padre adolorido por ver a su hijo en la carcel, y como buen padre es todo lo que le interesa, la libertad de su hijo, y cito:
“Víctor Manuel, de 70 años,…Votó por Bukele, como el resto de la familia. “Vimos que era un hombre que sí se interesaba por la mejora de la nación”, dijo. “Pero nunca imaginamos que iba a tener errores así”.
¿Donde están los derechos humanos y libertades de la persona respetuosa de la ley? https://www.youtube.com/watch?v=YXOGPdut2iE
************
¿Donde están los derechos humanos de estas personas respetuosas de la ley en EL SALVADOR? El Comisionado General de Corte AICAC-HR, Washington DC, Dr. Humphrey Humberto Pachecker, le presenta esta pregunta a ‘Human Rights Watch América’, división bajo la dirección del abogado Sr. José Miguel Vivanco, experimentado abogado quien ejerció para ‘Inter-American Commission on Human Rights’- the Organization of American States (OAS).
Abril 28, 2020. El Abogado Vivanco hace la denuncia en contra de las acciones del Presidente de El Salvador, Sr. Nayib Bukele por y citamos: “Abusos policiales en la respuesta de Covid-19; Detención arbitraria, condiciones peligrosas de detención, cuarentena”. Otras denuncias de forma enérgica, y citamos: “Las fuerzas de seguridad deben estar sujetas a un control estricto y rendir cuentas si cometen abusos, dado su historial, presente y pasado, de comisión de graves violaciones de derechos humanos”.
Tras un repunte de homicidios en el país, y cientros de crimenes el presidente Nayib Bukele ordenó medidas mucho más extrictas, defiende el poder de la defensa propia personal a favor de quienes defienden a las victimas de las maras criminales. Otra medida es poner junto a presos de diferentes pandillas en las celdas para combatir la proleferacion del crimen. El viceministro de Justicia, Licdo. Osiris Luna Meza, confirmó el inicio de una de las medidas previstas en el estado de emergencia decretado en las cárceles tras el reciente aumento de homicidios en el país, para evitar que desde allí salgan órdenes sobre crímenes al exterior.


