Invitación a TALLER para convertirte en Observador Defensor de Derechos Humanos Internacional de la Corte AICAC-HR- WA DC.
************
Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana.
Siendo que NAFA – UNPAM unidos a la Corte de AICACHR durante más de una década ha dictado cursos, seminarios y grados en materia de Derechos Humanos, y en este caso se ha desarrollado una actualización de la carga académica y además se ha realizado un programa con énfasis en el sistema y legislación sobre derechos fundamentales en la República Bolivariana de Venezuela [país opcional], denominado Grado de Especialización de Derechos Humanos – Capitulo Venezuela, con las siguientes características:
La Asociación Nacional de Abogados Extranjeros (NAFA) y su institución de Homologaciones de la Universidad de los Pueblos de las Américas (UNPAM) en su búsqueda constante de excelencia académica se ha unido con la Corte de Derechos Humanos (AICACHR Court), en su propósito de consolidar conocimiento y servir de difusor de derechos fundamentales dentro del cuadro de las instituciones democráticas, en un régimen de libertad personal y de justicia social.
GRADO TALLER ‘DIPLOMADO’ CON ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS:
Duración: Dos (02) Meses – 26 HORAS HORAS ACADEMICAS- 8 SEMANAS
Inicio y Finalización- Abierto a disponbilidad.
Orientación:
Este grado aborda la necesidad de capacitación especializada en derecho
internacional de los derechos humanos. Los estudiantes integran el conocimiento
práctico de los mejores expertos en el campo de los derechos humanos mientras
nutren sus carreras profesionales. Los profesores expertos aportan sus experiencias.
El objetivo es llegar a más estudiantes, permitiendo una educación flexible y de calidad.
Perfil de ingreso:
Este grado pretende consolidar una perspectiva de derechos humanos en la vida pública de Latinoamérica, y el mundo a través de valores que encarnan en la sociedad los derechos humanos y el conocimiento técnico de los instrumentos que posibilitan su defensa. En este marco, el requisito principal de las y los aspirantes a ingresar en este programa académico es mostrar un fuerte interés por consolidar y promover una cultura que garantice el respeto y defensa de los derechos humanos en las diversas esferas de la vida pública.
Conocimientos:
Nociones generales del estudio de los derechos humanos: principios, sujetos,
mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales de protección de derechos
humanos a nivel nacional, de su país o región al que pertenezca o internacional.
Habilidades:
• Capacidad de síntesis. Comprensión lectora y comunicación escrita.
• Comunicación oral. Lectura y comprensión de textos en inglés.
• Búsqueda de sentencias y jurisprudencia.
• Diseño y aplicación de herramientas metodológicas para la investigación.
Actitudes:
• Interés en profundizar en el conocimiento de la cultura de los derechos humanos.
• Protección y defensa de los derechos humanos en el ámbito profesional o
académico donde se desempeñen.
Perfil del egresado:
El egresado deberá reunir los conocimientos y habilidades necesarios para participar
activamente y según su especialidad profesional, en el ámbito de la difusión,
promoción y defensa de los Derechos Humanos. Su conocimiento del marco jurídico
nacional e internacional, de la realidad social, histórica y filosófica, y de los acuciantes
problemas que en materia de derechos fundamentales presenta nuestro entorno, se
traducirán en herramientas invaluables para la consecución de los objetivos que se
plantea el curso.
Habilidades adicionales:
• Identificar la problemática de los derechos humanos a partir del desarrollo de
diferentes herramientas metodológicas y científicas.
• Ubicar casos de violaciones de derechos humanos.
• Argumentar de forma oral y por escrito.
• Investigar, recopilar e integrar información.
• Aplicar el principio de interpretación conforme.
• Auxiliar a víctimas a quienes se les hayan vulnerado sus derechos humanos.
• Analizar los problemas de derechos humanos a través de diferentes enfoques
teóricos y prácticos.
• Litigar en el sistema nacional, interamericano y universal de protección de
derechos humanos.
Módulo I
Introducción:
1. Concepto y Fundamento de los Derechos Humanos
2. Teoría de los Derechos Humanos
3. Historia de los Derechos Humanos
Módulo II
Tratados Internacionales:
1. Carta Internacional de Derechos Humanos.
2. Declaración Universal de Derechos Humanos.
3. Pacto Internacional de Derechos Civiles, Políticos y los Protocolos Facultativos.
4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Laborales, Culturales.
5. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales [Convención Europea sobre Derechos Humanos].
6. Convención Americana sobre Derechos Humanos.
7. Carta Africana de Derechos Humanos y de los pueblos (Carta de Banjul).
Módulo III
Violaciones a los Derechos Humanos:
1. El Ideal frente a la Realidad
2. El acceso a la justicia
3. Emprendiendo Acción
Módulo IV
Sistemas internacionales de protección de Derechos Humanos:
1.- Sistema de Naciones Unidas.
2.- Sistema Europeo de Derechos Humanos
3.- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
4.- Sistema Africano de Derechos Humanos.
5.- Derecho Internacional Humanitario
Módulo V
Estrategias y Activismo en Derechos Humanos:
1. Libertad de expresión
2. Promoción de los Derechos Humanos
3. Tácticas de defensa de los Derechos Humanos
4. Litigio estratégico de los Derechos Humanos.
Módulo VI
Derechos Humanos capitulo Latinoamerica:
1. La protección constitucional
2. Organismos para la defensa de los DD.HH venezolanos y continental.
3. Marco Legal sobre la protección de DDHH / Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia / Ley para el Respeto de los Derechos
Humanos en el Ejercicio de la Función Pública / Ley Orgánica para la
Protección del Niño, Niña y Adolescente.
4. Comisión de Verificación del Comité de Derechos Humanos de la ONU
(Objeto, marco legal, duración, informes).
Módulo VII
Ética y Derechos Humanos:
1. Obligaciones éticas antes los Tribunales y órganos de Derechos Humanos.
Módulo VIII
Medios digitales y derechos humanos:
2. Inteligencia artificial y Derechos humanos.
3. Violaciones de los Derechos Humanos en sus Ámbitos de Competencia.
4. Discriminación digital.
Módulo IX
Derechos fundamentales:
1. Otros derechos protegidos-
2. Derechos electorales-
3. El Derecho como protección-
4. Interés superior del menor como derecho constitucional-
5. Motivación de la sentencia-
6. Interpretación creativa del juez y la legítima actividad-
7. Derechos de las mujeres.
TRABAJO FINAL:
• La tesis podrá versar en monografías, análisis de casos jurídicos, trabajos de análisis de política pública, entre otras modalidades que el Comité Académico de la Universidad UNPAM considere con la suficiente calidad y que aporte conocimiento al campo de los derechos humanos.
• Esta deberá tener una extensión de entre 40 a 60 páginas.
• No habrá discusión o defensa final de la tesis del Grado.
Costo: $3,225.00 dólares-
Con Beca de: 1,000,00 dólares-
Precio Final total: $2.225,00 dólares
Inicial: $500,00 dólares.
Mensualidades balance restante.
************