suppourt@courtaicac-hr.us
+1-888-282-2241
Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
CASES AND OPINIONS

China con su Partido Comunista es un régimen notorio por sus continuas violaciones de los Derecho Humano, lo mismo en lo civil y en lo penal.

admin@ April 12, 2020 0 Comments

************

China con su Partido Comunista es un régimen notorio por sus continuas violaciones de los Derecho Humano, lo mismo en lo civil y en lo penal. Ver y bajar demanda judicial federal contra el gobierno e instituciones gubernamentales Chinas- causa de accion “coronavirus”. Humphrey Humberto Pachecker, Teresita DJ Barrera, Et Al, demandantes- haz clic: Coronavirus-China-class-action

En la asistencia sanitaria en China, viola los derechos de los pacientes en la prestación de atención médica incluyen: el derecho a la privacidad, la información, la vida y la atención de calidad, así como la no discriminación, la tortura y el trato cruel, inhumano o degradante. Los proveedores de atención médica a menudo experimentan violaciones de sus derechos como es en este caso médico y científico chinos que trataron de alertar al Mundo de esta pandemia coronavirus.

En lo penal China represiva produce secuestros, detenciones arbitrarias, detenciones sin juicio, ejecuciones políticas, asesinatos y torturas. En los casos en que se han producido violaciones extremas de los derechos humanos, la reconciliación y la consolidación de la paz se vuelven difíciles y prácticamente imposible en China.

Un colega me envió un escrito hecho por la amiga llamada Maracena Vida Liy corresponsal de periódico EL PAÍS en China. Aquí solamente estoy citando algunos puntos destacados.

Así quiere China dominar el mundo. El presidente chino, Xi Jinping, quiere que Pekín ocupe el vacío geopolítico que deja EE UU. Sus inversiones en diplomacia, armamento e inteligencia artificial lo prueban.

“Esconder la fuerza y aguardar el momento”. Deng Xiaoping, el gran protagonista del aperturismo económico chino, recomendaba mantener a China en un segundo plano en el escenario global, mientras el país luchaba por salir de la pobreza y dejar atrás el marasmo de 10 años de Revolución Cultural. Ya no; esa etapa ha quedado atrás. En la “nueva era” que ha proclamado el presidente Xi Jinping, China está decidida a ocupar el papel protagonista en el escenario mundial que, a sus ojos, le debe la historia. De la mano de Xi, el líder más poderoso del país en décadas y que continuará en el poder más allá de los 10 años inicialmente previstos, quiere moldear el orden mundial para colocarse como referente, crear oportunidades estratégicas para sí y para sus empresas y legitimar su sistema de gobierno. Y ya no se recata en anunciarlo.

“Nunca el mundo ha tenido tanto interés en China ni la ha necesitado tanto”, declaraba solemnemente el mes pasado el Diario del Pueblo, la más oficial de las tribunas oficiales de Pekín. El momento actual —con un Estados Unidos que bajo la presidencia de Donald Trump ha abdicado de su papel de líder mundial, una Europa presa de sus divisiones, un mundo que aún arrastra las consecuencias de la crisis financiera de 2008— presenta una “oportunidad histórica” que, sostenía el comentario, “nos abre un enorme espacio estratégico para mantener la paz y el desarrollo y ganar ventaja” . La firma como “Manifiesto” indicaba que representaba la opinión de los más altos dirigentes del Partido.

Esa ambición no es nueva: la catástrofe que fue el Gran Salto Adelante (1958-1962) vino provocada, al fin y al cabo, por la voluntad de Mao Zedong de convertir China en una potencia industrial en tiempo récord. Lo que sí es nuevo es que ahora se proclame a viva voz, y cada vez más alto. En su discurso ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista en octubre, cuando renovó su mandato para otros cinco años, Xi anunció la meta de convertir su país en “un líder global en cuanto a fortaleza nacional e influencia internacional” para 2050. La fecha no es casualidad: para entonces, China ya habrá agotado su dividendo demográfico (ahora, la estructura de edad de su mano de obra, todavía relativamente joven, resulta beneficiosa para el crecimiento económico del país).

La tendencia es a reducir la tolerancia a cualquier manifestación cultural que no subraye el papel dominante del Partido Comunista o se ponga al servicio de sus objetivos. Y esto incluye el trato a las minorías y la práctica de la religión, sobre la que recientemente se han impuesto nuevos reglamentos. Los sujetos molestos —sean disidentes políticos, abogados de derechos humanos o activistas de causas sociales— son detenidos y, en ocasiones, condenados a largas penas de cárcel. El año pasado, el premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo murió de cáncer de hígado mientras cumplía una pena de 11 años.

Pero el tiempo corre, para Xi, para Pekín y para implementar las reformas. Uno de los grandes obstáculos que afronta el país es, precisamente, su rápido envejecimiento. La desastrosa política del hijo único hace que el dividendo demográfico se esté agotando. Pese al fin de la prohibición en 2015, la natalidad no tiene visos de repuntar.

En 2020, 42 millones de ancianos no podrán cuidar de sí mismos y 29 millones superarán los 80 años. Todo un desafío para unos sistemas de seguridad social y de sanidad aún muy débiles.

Para 2050, cuando aspira a haberse convertido en una gran potencia, contará con 400 millones de jubilados. Para entonces, deberá haber completado sus ambiciosos planes de reforma militar y económica; la prioridad será atender a ese gran segmento de población envejecida. El plazo de “oportunidad estratégica” habrá expirado.

La nueva era de Xi tiene, por tanto, prisa. Hoy puede movilizar a la población en busca del sueño chino; mañana podría ser tarde. En unos años, esta nueva era puede haberse quedado demasiado vieja.

67
1379 Views
PrevMaestría Arbitraje - Curso Asociado en Medíos Alternativos de Solución de Conflictos y Arbitraje Internacional***.March 30, 2020
Si están afectados o su cliente o familia está afectado a causa del coronavirus, pueden unirse a esta demanda en 'quota litis'April 19, 2020Next

Related Posts

CASES AND OPINIONS

Petición sui juris bajo Articulo 51 ONU violaciones criminales en Venezuela:

  Farhan Haq Deputy Spokesman for the Secretary-General: haqf@un.org; Florencia...

admin@ August 1, 2024
CASES AND OPINIONS

COMO DEFINIMOS LA CANALLADA DE UN CANALLA- POLITICOS EN AMERICA

¿Cómo definimos la canallada de un canalla- quienes son- politicos en América? El...

admin@ October 17, 2023

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog Menu

About The Court
Legal Status – Locations
H. R. Defenders
Arbiters And Authority
Filing And Rules
Cases And Opinions
Complaints And Arguments
Documents And Stare Decisis
News Media
Directory Of Members

The American International Court of Arbitration and Commission for Human Rights (AICAC-HR) was founded in the District of Columbia WA DC as an international human rights judicial body and international arbitration based in United States.

Read More...
Services
About the court
Legal status – locations
H. R. defenders
Arbitera and authority
Finling and rules
Cases and opinions
Contacts
Adress: 1101 Pennsylvania Avenue, NW, Suite 300, Washington DC, 20004
Adress: 3200 US Highway 27 South Suite 302, Sebring, FL 33870
Email: support@courtaicac-hr.us
Email: secretariat@courtaicac-hr.us
Phone: +1-888-282-2241
Phone: +1-863-314-6094
Newsletter

CLICK HERE FOR NEWSLETTER

Terms of use | Privacy Environmental Policy

Copyright © 2019 Orlando Computer systems. All Rights Reserved.