suppourt@courtaicac-hr.us
+1-888-282-2241
Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
CASES AND OPINIONS

Analogía de tres tiranos- Rusia, Cuba, Venezuela.

admin@ August 11, 2024 0 Comments

(“En Alemania: Maduro carnicero”)

(” En cuba Raul Castro- Diaz Canel- y plana mayor”)

(“Joseph Vissarionovich Stalin”)

Analogía de tres tiranos- Rusia, Cuba, Venezuela.

Este razonamiento está basado en la existencia de atributos muy semejantes en tres seres tiranos, y en sus acciones pero en lugares diferentes.

La negación del mundo y de las América de los crímenes de lesa humanidad y violaciones de todos los derechos humanos universales cometidos en Cuba y Venezuela por décadas.

Esta analogía macabra es solo comparable con los historiadores quienes mantienen la negación del Holocausto con la creencia de que este nunca existió.

La realidad de la negación del Holocausto es que no concuerda con los hechos históricos generalmente conocidos y bien documentados. La negación del Holocausto está centrada en un odio irracional vinculado con el antisemitismo.

Los que niegan el Holocausto ignoran las numerosas pruebas que avalan su existencia e insisten en que es un mito inventado por los aliados, los comunistas soviéticos y los judíos para lograr objetivos propios.

El caso de Cuba y Venezuela comparado con la Ucrania rusa del 1918, conocido bajo el nombre de ‘Holodomor’, el genocidio que quiso ocultar el comunista ruso Stalin.

Las causas de esa intervención fueron principalmente políticas, explica Applebaum, ganadora del Pulitzer en 2004 por su monumental Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos, columnista del Washington Post y especialista en los estudios sobre la URSS. “La hambruna fue un intento de acabar con el movimiento nacional ucraniano, porque Stalin tenía miedo de que volviesen a surgir las revueltas campesinas que en 1918 habían expulsado a los bolcheviques. El nacionalismo ucraniano se definía como proeuropeo y antiMoscú, es decir, cuestionaba la ideología bolchevique. No hay que olvidar que hoy hay mucha documentación de la que antes se carecía, incluidas cartas que escribió Stalin a dirigentes locales, en las que se habla de Ucrania como un problema muy concreto y muy especial.

De hecho, de los casi cinco millones de muertos en todo el país, unos 3,9 millones eran ucranianos”.Hasta la segunda mitad de los años 80 del siglo pasado eran muy pocos los que habían escuchado una extraña palabra de origen ucraniano detrás de la cual se ocultaba una de las mayores masacres del comunismo soviético. Como había ocurrido en los años 60 con la aparición de El Gran Terror, el primer estudio sobre las purgas estalinistas de los años 30, fue el historiador británico Robert Conquest quien, con la publicación de La cosecha del dolor en 1986, volvió a desafiar a los complacientes intelectuales occidentales (empeñados en presentar el despiadado régimen soviético como la realización política del paraíso revolucionario), desvelando lo que Stalin se había esforzado en ocultar mediante la destrucción de pruebas documentales: el genocidio ucraniano que acabó con la vida de casi cuatro millones de personas con un método especialmente cruel: el hambre. Porque eso es lo que literalmente significa el término Holodomor: exterminio físico a través del hambre.

Las medidas especiales contra los ucranianos, que no se limitaron a los campesinos, sino que afectaron a la élite cultural, intelectual y religiosa de la república, se detuvieron en el verano de 1933, no porque Stalin tuviese ningún respeto a la vida, que no lo tenía, sino porque se dio cuenta de que faltaban agricultores para seguir trabajando la tierra más fértil del territorio y hubo que trasladar a miles de personas para reponer la mano de obra eliminada tras un genocidio cuyo objetivo era la aniquilación política y culturalmente de la nación ucraniana.

En Venezuela. Más de 330.000 muertes violentas en 25 años de régimen chavista en Venezuela. Quince personas pierden la vida cada día por resistirse a la autoridad, según el Observatorio de la Violencia.

Las últimas cifras de violencia y crímenes sitúan a Venezuela como el país más inseguro y peligroso de América Latina y del mundo. Entre 1999, año en el que llegó Hugo Chávez al poder, hasta 2018, se han registrado 333.029 muertos por violencia. De media, perdieron la vida 40 personas por día, y en su mayoría jóvenes en condiciones de pobreza. Solo el año pasado, 14.336 personas perdieron la vida en el país suramericano, de las cuales se estima que 283 eran jóvenes menores de 30 años de edad murieron cada semana.

Las cifras fueron dadas a conocer en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, durante la presentación del Plan País en materia de seguridad, un proyecto diseñado en el marco de la presidencia interina de Juan Guaidó para recuperar el país de la situación catastrófica bajo el régimen de Nicolás Maduro.

En Cuba. “Si yo soy Stalin, mis muertos gozan de buena salud”, dijo Fidel Castro en la década de los 80. Con esta temeraria frase el tirano dictador cubano Fidel Castro negaba las constantes denuncias de persecución política en la isla queriendo tomar distancia del líder soviético, del Gulag, de los confinamientos y la gran purga que el comunista soviético llevó adelante en la URSS contra la disidencia.

Hasta el último día de 2016, el grupo ONG tenía documentadas 7,062 muertes y desapariciones “atribuidas al régimen castrista” desde 1959. Sus registros indican que 3,116 fueron ejecuciones por fusilamiento.

También 1,166 ejecuciones extrajudiciales, 123 desapariciones, 315 muertes por negligencia médica y 146 suicidios por causas políticas.

El proyecto “Verdad y Memoria” de la organización ONG Archivo Cuba, donde participan miembros del exilio cubano en EE.UU., busca documentar los casos de víctimas del gobierno de mas de seis décadas en el poder.

María Werlau, directora de Archivo Cuba, dijo a BBC Mundo que “es imposible saber cuántas personas han muerto en prisión”. “Creemos que son cientos al año. Tristemente solo podemos imaginarlo”. “Pero sospechamos que pueden ser decenas de miles de personas más, porque en casi seis décadas muchas vidas se han perdido y no hay forma de contarlas”. Por Humberto Humphrey Pachecker JD-LLM.

29
481 Views
PrevLos peores de los peores en materia de violaciones de derechos humanos de todos los tiempos.August 5, 2024
What does the word anti-immigrant mean? - ¿Qué significa la palabra antiemigrante?August 12, 2024Next

Related Posts

CASES AND OPINIONS

LA CLINICA LEGAL GRATIS DE UNPAM UNIVERSIDAD – NAFA LAW SCHOOL:

Comenzando en el mes de Enero 2025. Ofreceremos una clínica legal (también llamada...

admin@ November 10, 2024
CASES AND OPINIONS

Querella internacional por violaciones individuales de derechos humanos y crímenes de guerra cometidos en ucrania por las fuerzas militares rusas bajo las ordenes y el control del presidente Vladimir Vladimirovich Putin.

************ Corte AICAC-HR Comisión General de Derechos Humanos y NAFA LAW,...

admin@ April 9, 2022

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog Menu

About The Court
Legal Status – Locations
H. R. Defenders
Arbiters And Authority
Filing And Rules
Cases And Opinions
Complaints And Arguments
Documents And Stare Decisis
News Media
Directory Of Members

The American International Court of Arbitration and Commission for Human Rights (AICAC-HR) was founded in the District of Columbia WA DC as an international human rights judicial body and international arbitration based in United States.

Read More...
Services
About the court
Legal status – locations
H. R. defenders
Arbitera and authority
Finling and rules
Cases and opinions
Contacts
Adress: 1101 Pennsylvania Avenue, NW, Suite 300, Washington DC, 20004
Adress: 3200 US Highway 27 South Suite 302, Sebring, FL 33870
Email: support@courtaicac-hr.us
Email: secretariat@courtaicac-hr.us
Phone: +1-888-282-2241
Phone: +1-863-314-6094
Newsletter

CLICK HERE FOR NEWSLETTER

Terms of use | Privacy Environmental Policy

Copyright © 2019 Orlando Computer systems. All Rights Reserved.