The danger of the resurgence of communism in Bolivia and the return of Evo Morales by year of 2021.

During day 8 of the Dakar Rally on the Salar de Uyuni or Uyuni Salt Flats on January 11, 2015 in Uyuni, Bolivia.

************

The danger of the resurgence of communism in Bolivia and the return of Evo Morales by year of 2021.

“Evo Morales finally went too far for Bolivia. The socialist president claimed authoritarian powers in the name of the popular will. But average citizens were fed up with arbitrary rule.

President of Bolivia Evo Morales has been attacking Bolivia’s democracy for many years. Since coming to office in 2006, the socialist communist president did concentrate, before his departure from Bolivia, ever more authority in his own hands, denounced the opposition in aggressive terms, and placed loyalists in key institutions, from the country’s public broadcaster to its highest branch of government.

The Evo Morales’ government moved Bolivia towards a mixed socialist economy, to reduce its dependence on the World Bank and the International Monetary Fund and achieved some economic growth. Until he changed his course starting, reducing and attacking trade with the United States; he began relations with the leftist communist governments in the so-called “Latin American Communist Pink [Red] Tide”, especially close relations with Venezuela of Hugo Chávez and Cuba of Fidel Castro. Likewise, Evo Morales signed Bolivia in the “Bolivarian Alliance for the Americas” in order to have a communist socialism government, only achieving more poverty, crimes and finally brutal repressions on those who called for democracy.

Like many populists on both the left and the right, Evo Morales claimed to wield power in the name of the people. But after weeks of mass protests in La Paz and other Bolivian cities, and the rapid crumbling of his support both within law enforcement and his own political party, it was his loss of legitimacy among the majority of his own countrymen that forced Evo Morales to resign.

Proving that Bolivians, like the citizens of many other countries around the world, resent arbitrary rule, socialism communism. The longer they have suffered from oppression, the more they have come to value the democratic institutions that are now threatened again by populists en Bolivia and around the globe.

As Evo Morales started to come up against the two-term limit for presidents stipulated by the Bolivia’s Constitution he himself had championed in 2009, his enmity toward any semblance of the rule of law became more and more evident. In 2016, he held a binding referendum that would allow him to stay in office indefinitely similar to Fidel Castro in Cuba. When a majority of Bolivians voted down against the proposal, Evo Morales resorted to his tight control of previously independent institutions to get his way. In 2017, the country’s supreme court ruled that limits on the length of his tenure in office would violate Evo Morales’s human rights.

Thanks to this bizarre ruling, Evo Morales was able to run for yet another term in office. To secure his reelection in the first round of the elections, he needed to either win a majority of the vote, or lead his closest challenger by at least 10 percent. As the night wore on, and the state’s official electoral commission updated results in real time, it became more and more clear that he would fall far short of that goal.

That’s when the vote tally suddenly froze. For 24 hours, the website of Bolivia’s electoral commission offered no more updates.

Then the fake official result was finally announced: Morales had supposedly won 47.1 percent to Carlos Mesa’s 35.5 percent, winning the election outright.

The strong circumstantial evidence of vote tampering succeeded in inspiring what years of more subtle attacks on democratic institutions had failed to do: Millions of Bolivians went out into the streets to demand a fair election.

They all were threatened and beaten by Evo Morales pro-government gangs some criminals. Yet the public mood steadily swung against Evo Morales. Parts of Bolivia’s police and military made clear that they would no longer be willing to do his violent bidding.

When an independent observer mission from the Organization of American States published its audit of the election, the game was finally up. After the OAS announced that there had been “clear manipulations” of the vote in a scathing report, Evo Morales agreed to new elections. A few hours later, as scores of his own allies started to abandon the sinking Morales, he resigned from office. Though the future of Bolivian democracy still remains radically uncertain, this is a momentous turning point: one of the first times in recent memory that an authoritarian populist communist in America has been forced to vacate his office, because his own compatriots would not stand for his abuses.

Evo Morales’s departure from office marks both a sea change in Latin American politics and a stinging rebuke to the naïveté of parts of the Western left. Even though there had always been strong evidence of their anti-democratic leanings, new socialist communist leaders such as Hugo Chávez, and now Nicolas Maduro, in Venezuela and Evo Morales in Bolivia were widely celebrated throughout the first decade of the 21st century as the future face of Latin America.

Now virtually nothing remains of their erstwhile appeal. Chávez and his successor, Nicolás Maduro, have made Venezuela deeply authoritarian and shockingly poor. Nicolás Maduro Moros and 14 current and former Venezuelan Officials charged with Narco-Terrorism, Corruption, Drug Trafficking and other criminal charges

Maduro and other high ranking Venezuelan Officials allegedly partnered with the FARC to use cocaine as a weapon to “Flood” according to the United States Department of Justice, March 2020.

Before Evo Morales’ resignation, the Bolivian people had come out in great numbers to stop Morales from violently crushing their protests. As one of the most famous slogans of the Latin American left holds, “El pueblo unido jamás será vencido”: The people united will never be defeated.

From east to west, and south to north, the dream of Latin America’s so-called pink [red] wave has turned into a nightmare. And the many scholars, writers, and politicians who had have for years sung the praises of aspiring dictators like Nicolas Maduro and Evo Morales should not be easily forgiven for sacrificing the rights of distant people on the altar of their rigid socialist  communist ideology.

Evo Morales’s resignation comes during a season of protest. From Beirut to Paris, and from Santiago to Hong Kong, millions of people have been taking to the streets to hold their governments accountable. It would be tempting, or assuring, to believe that all of these mass movements are caused by the same factors, and aim for the same goals.

There certainly are some important commonalities. In every case, protesters have come to believe that the powerful are insufficiently responsive to their demands and are ignorant of their desires. And in every case, they have made use of the ample opportunity for mass mobilization created by social networks from Facebook to WhatsApp. And yet, the hidden differences between these protest movements are ultimately more important than their obvious similarities.

One set of protesters, such as the striking students in Chile and the gilets jaunes in France, is expressing discontent with democratic governments. This group demonstrates that, in at least one important respect, the political scientist Francis Fukuyama was too optimistic in his famous thesis about the end of history. Liberal democracy, he asserted in 1989, would be the final form by which advanced human societies governed themselves, largely because they were uniquely able to manage their “internal contradictions.” Recent years show that he was overly sanguine about democracy’s stability. As the huge crowds in Paris and Santiago demonstrate, many democracies are struggling mightily to stop their internal contradictions from blowing up the system.

In many countries, a mixture of economic stagnation, growing inequality, and rapid cultural change has made a large number of citizens deeply skeptical about their democratic institutions. Whether or not the protests in Paris and Santiago will ultimately find expression in party politics, the forces that fuel them are similar to those that have swept a wave of populist politicians into office from Brazil to Mexico, and from Italy to the United States.

Another set of protesters, by contrast, stands at a much later stage in the struggle between democracy and autocracy. The citizens who have come out in great numbers in Caracas and La Paz, and even those who are starting to push back against their autocratic governments in Budapest and Istanbul, are not at all disenchanted with the shortcomings of democratic institutions. Quite the opposite: As they start to see their democratic rights and freedoms threatened in their daily lives, they are more and more determined to win them back.

This shows that Fukuyama’s much-maligned thesis may contain rather more wisdom than many now believe. While liberal democracy has proved much more fragile than most social scientists assumed a few short years ago, an alternative political system that would better resolve its own internal contradictions is not in sight. While populists on both the left and the right have been shockingly skillful at undermining democratic systems with the false promise of returning power to the people, their authoritarian instincts ultimately turn huge swaths of the population against them. The core values of liberal democracy—individual freedom and collective self-determination—may be more universal than recent setbacks seem to suggest.

Yaschla Mounck a writer of “The Atlantic, also he is the author of “The People vs. Democracy” wrote all this saying that, He was writing these lines in Prague, where he was speaking at an event commemorating the 30th anniversary of the fall of the Berlin Wall and of Czechoslovakia’s Velvet Revolution. The mood among the distinguished participants, many of whom played leading roles in toppling the Communist regime here, has been strikingly somber: While Central Europe seemed to be confidently marching toward a democratic future until just a few short years ago, populists are now threatening the survival of democratic institutions in many countries across the Continent.

This wave of progress and enthusiasm for the new democracy in Bolivia is now in jeopardy threatening to begin to recede. Between 2019 and 2020, the return of Evo Morales to power in Bolivia becomes increasingly evident with the help provided by socialist communist countries which range from China, Russia, to Cuba, Venezuela and Nicaragua with an increase to 100 percent, this could put liberty and democracy in Bolivia in checkmate, likewise puts Evo Morales’ detractors in danger of life or death, all those who exercised their power and knowledge for the departure of Evo Morales from Bolivia, as is in the case of the activist lawyer of Human Rights, Dr. Romer F. Villarroel Hurtado and his family today residing in United States.”

Humphrey Humber Pachecker

Commissioner General for Human Rights Commission

AICAC-HR Court, Washington, D.C.

Read More
admin@ May 4, 2020 0 Comments

¿Donde están los derechos humanos de estas personas respetuosas de la ley en EL SALVADOR? El Comisionado General de Corte AICAC-HR, Washington DC, Dr. Humphrey Humberto Pachecker

************

¿Donde están los derechos humanos y libertades de la persona respetuosa de la ley? https://www.youtube.com/watch?v=YXOGPdut2iE  El Comisionado General de Corte AICAC-HR, Washington DC, Dr. Humphrey Humberto Pachecker, le presenta esta pregunta.

************

Hoy vemos el ejemplo del Presidente de El Salvador, Sr. Nayib Bukele mostrando al mundo que todo lo que toma y es necesario- es buscar el bienestar del ciudadano honrado- pensar en la sanación individual de la población y las regiones comunitarias a través de hacer la diferencia cuando se tiene buena voluntad politica.

Cuando un actor político está dispuesto a comprometer tiempo, energía, fondos y capital político valiosos para lograr el cambio, cuando está preparado para asumir riesgos e incurrir en costos de oportunidad con ese fin, podemos concluir con seguridad que está exhibiendo, quizas a un costo personal- la buena voluntad política, el nombre de esta voluntad se llama Sr. Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.

Abogado Dr. Humberto H. Pachecker les envía esta pregunta a las organizaciones y activistas de DD.HH. ¿Por qué están tan preocupados por los derechos humanos de los criminales, pandilleros y delincuentes en El Salvador?

Por un poco de respeto a la honestidad humana la pregunta debe ser: ¿por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los menores no acompañados y tráfico humano? Las autoridades de inmigración encontraron más de 152,000 menores, niñas y niños no acompañados en o cerca de la frontera entre EE. UU. y México en el año fiscal 2022 un récord histórico. ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los secuestrados, familias enteras secuestradas y asesinadas, camino a Estados Unidos? ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los más de 110,000 personas desaparecidas, de ellas, 28,000 son mujeres en México?

¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de las familias asesinadas por el trafico de drogas de los carteles? ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de los miles de emigrantes quienes huyen de la muerte por hambre, opresión y crímenes en Cuba, Venezuela, Nicaragua? ¿Por qué ustedes no preguntan por los derechos humanos de las familias asesinadas en El Salvador y por qué no le preguntan al 89% de las familias en El Salvador quienes se sienten a salvo por primera vez en décadas gracias a la política anti-pandillas anti-crimen del gobierno en El Salvador?

¿Por qué ustedes no entrevistan a políticos, personajes y criminales preguntándole por los derechos humanos de sus victimas?

La respuesta más simple es: porque NO les interesan los verdaderos derechos humanos, pero si les interesa la propaganda, el índice de audiencia de sus programas de televisión, radio y prensa; solo les interesa obtener ganancias, contribuciones, sacar partido del sufrimiento de las verdaderas victimas de los derechos humanos.

En abril 28, 2020 escribi sobre este tema, desde entonces han transcurrido tres años y el bienestar, paz y tranquilidad se está viendo en El Salvador como una puesta de Sol, un nuevo dia.

En mi primer articulo rechacé las criticas de los detractores de la politica voluntad del presidente Sr. Nayib Bukele con una simple pregunta enviada primero al Sr. José Miguel Vivanco, abogado director de la Organización ‘Human Rights Watch América’. Mi pregunta fue: ¿Donde están los derechos humanos de la persona respetuosa de la ley?

Ahora de nuevo podemos ver y leer las opiniones adversas, y socialmente ultraliberales de medios y organizaciones mundiales, principalmente en Estados Unidos. Por socialmente liberal, me refiero a defensores de los derechos civiles de los criminales y delicuentes extorsionistas, los proabortista, racialmente liberales, feminista, los pro-gay, legalización de la mariguana, drogas, y la prostitucion. Por supuesto, algunos medios televisivos y algunos medios impresos son algo completamente diferente.

Podemos leer un articulo fechado 28 de abril 2022 del periodico The New York Times, escrito por Natalie Kitroeff, reportera del Times en la oficina de México, y Daniele Volpe, fotógrafa, quienes viajaron a El Salvador para cubrir la represión del gobierno contra las pandillas.

En este articulo hacen referencia a las “violaciones de las libertades en El Salvador”, y cito:  [E]l presidente toma medidas enérgicas contra las libertades civiles y es amado por ello. Gran parte de la población del país está dispuesta a tolerar un líder autocrático, si eso significa que alguien finalmente resolverá su problema más apremiante: la violencia de las pandillas. “Han pasado cuatro semanas desde que el zapatero desapareció de su ciudad natal, arrastrado y esposado por la policía salvadoreña.

La familia del hombre, Heber Peña, de 29 años, ha reunido recibos del negocio y firmas de los clientes para demostrar que gana su dinero honestamente. Temen que ahora esté atrapado en una prisión superpoblada, acusado de pertenecer a una pandilla…” https://www.nytimes.com/es/2022/04/28/espanol/bukele-pandillas-estado-excepcion.html

La alegación en esta articulo en el NYT nos quieren decir que en El Salvador tienen una autocracia un gobierno criminal en la cual el poder político recae en una única persona el presidente Bukele, cuyos actos y decisiones son incuestionables y no están sujetos a ninguna forma de restricción legal o control popular. A quien ejerce el poder de esta manera se le conoce como autócrata.

Esta es la opinión de un medio y reporteros liberales, pero mi pregunta nuevamente es:  ¿Donde están los derechos humanos y libertades de la persona respetuosa de la ley?

¿Acaso estos medios y reporteros han salido a preguntar a las victimas de los criminales, a las familias de los desaparecidos, de los secuestrados, de los comerciantes extorsionados, de los asesinados, de las personas abusadas, a las personas quienes estos pandilleros criminales han violentado todos sus derechos humanos, todos?

Desde luego que no, no lo han hecho ni lo van hacer porque las respuestas y la realidad no va acorde con la narrativa ficticia, con el fin de persuadir y entretener a los espectadores, quienes son lectores, oyentes, es la misma estrategia de los paises comunistas. Y para corroborar esta acertacion solo debemos leer como estos reporteros cierran su reporte sobre lo que estos llaman violaciones “violaciones de las libertades en El Salvador” citando una declaracion de un padre adolorido por ver a su hijo en la carcel, y como buen padre es todo lo que le interesa, la libertad de su hijo, y cito:

“Víctor Manuel, de 70 años,…Votó por Bukele, como el resto de la familia. “Vimos que era un hombre que sí se interesaba por la mejora de la nación”, dijo. “Pero nunca imaginamos que iba a tener errores así”.

¿Donde están los derechos humanos y libertades de la persona respetuosa de la ley? https://www.youtube.com/watch?v=YXOGPdut2iE

************

¿Donde están los derechos humanos de estas personas respetuosas de la ley en EL SALVADOR? El Comisionado General de Corte AICAC-HR, Washington DC, Dr. Humphrey Humberto Pachecker, le presenta esta pregunta a ‘Human Rights Watch América’, división bajo la dirección del abogado Sr. José Miguel Vivanco, experimentado abogado quien ejerció para ‘Inter-American Commission on Human Rights’-  the Organization of American States (OAS).

Abril 28, 2020. El Abogado Vivanco hace la denuncia en contra de las acciones del Presidente de El Salvador, Sr. Nayib Bukele por y citamos: “Abusos policiales en la respuesta de Covid-19; Detención arbitraria, condiciones peligrosas de detención, cuarentena”. Otras denuncias de forma enérgica, y citamos: “Las fuerzas de seguridad deben estar sujetas a un control estricto y rendir cuentas si cometen abusos, dado su historial, presente y pasado, de comisión de graves violaciones de derechos humanos”.

Tras un repunte de homicidios en el país, y cientros de crimenes el presidente Nayib Bukele ordenó medidas mucho más extrictas, defiende el poder de la defensa propia personal a favor de quienes defienden a las victimas de las maras criminales. Otra medida es poner junto a presos de diferentes pandillas en las celdas para combatir la proleferacion del crimen. El viceministro de Justicia, Licdo. Osiris Luna Meza, confirmó el inicio de una de las medidas previstas en el estado de emergencia decretado en las cárceles tras el reciente aumento de homicidios en el país, para evitar que desde allí salgan órdenes sobre crímenes al exterior.

Pero, ‘Human Rights Watch América’, y su abogado Sr. José Miguel Vivanco, tiene más preocupación por los derechos humanos de los criminales miembros de las pandillas y, critica al gobierno de El Salvador y su Presidente Bukele por defender los derechos humanos del ciudadano obediente de la ley y del ciudadano honrado de El Salvador.

Esto nos hace creer que para el abogado Sr. José Miguel Vivanco la prioridad de ‘Human Rights Watch América’ está en los derechos humanos de los criminales.

Nosotros preguntamos. ¿Donde están los derechos humanos de la persona respetuosa de la ley? Las personas que siempre obedecen la ley y se consideran que son buenas y honestas debido a esto. Creemos que la ley debería- primero proteger a los ciudadanos respetuosos de la ley y a sus bienes.

Obedecer la ley es cuando una persona cede rápidamente a la autoridad y sigue una regla o ley. Obedece a tus padres en una regla humana. Obedecer todas las leyes es un deber ciudadano.  

Estos ciudadanos reconocen y honran el deber general de obedecer la ley porque éstas se deciden democráticamente a beneficio de los ciudadanos. Obedecen el deber legal: las obligaciones que la gente se les impone por ley. El deber y responsabilidad moral: las obligaciones personales que las personas sienten en función de sus creencias sobre lo que está bien y lo que está mal; todas y cada una son violadas por estos criminales en El Salvador, igualmente en todo el continente, entonces. ¿Donde están los derechos humanos de estas personas respetuosas de la ley?

Es la hipocresía de ‘Human Rights Watch’ bajo el abogado Sr. José Miguel Vivanco. Durante más de dos décadas, el ascenso de las dictaduras de izquierda en la gobernanza latinoamericana, sus crimines, y criminales, ha llevado a avances alarmantes. Estados Unidos ha sido antagónico hacia los gobiernos de izquierda, Venezuela, Cuba, Nicaragua, siguiendo una política exterior belicosa. Entonces, ¿por qué ‘Human Rights Watch’ bajo el abogado Sr. José Miguel Vivanco se inclina ha ser tan paralelo a las posiciones y políticas de los Estados Unidos y de El Salvador en combatir a los criminales y favorecer a los ciudadanos obedientes de la ley, trabajadores, honestos?

En octubre de 2013, un traficante de drogas en Los Ángeles, apodado ‘Dreamer’, organizó una conferencia internacional con miembros de la MS-13, la pandilla callejera salvadoreña-estadounidense. Hay aproximadamente diez mil miembros de la MS-13 en los Estados Unidos, y unos cincuenta mil en toda América Central, pero la pandilla es difusa y desorganizada, agrupada en un mosaico suelto de capítulos locales conocidos como camarillas. Sus miembros son despiadados: roban, extorsionan y matan sin piedad con total violencia. ‘Dreame’r tuvo una idea de cómo hacer más: unificar las camarillas de los EE. UU. Bajo un plan que llamó el Programa Nacional y asociarse con dos pandillas más grandes que vendían metanfetamina en todo el país. El plan fracasó debido a las luchas internas dentro de las filas de la MS-13: las camarillas de la costa oeste se molestaron con sus contrapartes de la costa este, y los líderes de pandillas en El Salvador se negaron a seguir las órdenes originarias de los Estados Unidos. En tres meses, Dreamer y sus cómplices estaban bajo custodia federal arrestados en EE.UU.

Las autoridades estadounidenses a menudo retratan a la MS-13, que comenzó en este país en los años ochenta, como una empresa criminal masiva que recuerda a los carteles mexicanos de la droga. Eso de alguna manera, también lo supera. Lo que hace que MS-13 sea especialmente difícil de combatir es que está muy descentralizado. Sus miembros se insinúan en las comunidades de inmigrantes en todo Estados Unidos y, a menudo, victimizan a las personas que están marginadas socialmente, a menudo indocumentadas y desconfían de la aplicación de la ley.

Los arrestos masivos y las operaciones policiales a nivel nacional iniciadas por la Policía del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no han tenido éxito en la erradicación de estas pandilla, estas acciones del presidente Sr. Nayib Bukele, aunque puedan ser “violaciones” para el abogado Sr. José Miguel Vivanco, pueden ser la solucion y la diferencia entre la VIDA y la MUERTE a beneficio del pueblo de El Salvador las personas obedientes de la ley, trabajadores, honestos.

El Presidente de Estados Unidos Donald J. Trump convirtió a la pandilla MS-13 en el enemigo público número 1. “Son animales”, dijo el presidente. “Regresarán a su país, punto”. ICE realizó más de mil arrestos en barridos antipandillas a principios del año pasado. En el otoño, los agentes arrestaron a cerca de trescientos presuntos miembros de pandillas en todo el país en una campaña de acción llamada ‘Operación Raging Bull’; una ofensiva separada en Nueva York condujo a cientos de arrestos más. Los grupos de derechos de los inmigrantes dicen que el ICE ha sido indiscriminado, arrestando a personas inocentes que viven en las mismas comunidades que los pandilleros. La Pandilla MS-13 es más activa en áreas de todo el país con altas concentraciones de centroamericanos: los suburbios de Washington, D.C. y Boston, y enclaves en todo California y en Long Island. ICE ha convertido la lucha contra las pandillas en una campaña más amplia para arrestar a inmigrantes pandilleros indocumentados en todas partes.

Un buen ejemplo de los derechos de las personas que respetan la ley, lo podemos ver en este mes de abril, 2020, cuando un Juez de EE. UU. Bloquea el requisito de verificaciones de antecedentes para ciudadanos a quienes le denegaron comprar municiones a propietarios de armas ciudadanos quienes son respetuosos de la ley.

Este juez federal Benítez- bloqueó el programa de verificación de antecedentes de municiones en California, programa que había impedido que casi uno de cada cinco propietarios de armas respetuosos de la ley compraran municiones debido a fallas en la base de datos y otros problemas de mantenimiento de registros. “Es el derecho de todo ciudadano a defenderse, defender su vida y la vida de sus familias.”

En un fallo de 120 páginas, el juez federal de distrito Roger T. Benítez dijo que el programa del estado se ha utilizado para “prohibir sistemáticamente o disuadir a un número incalculable de ciudadanos residentes de California y respetuosos de la ley a someterse a las verificaciones de antecedentes requeridas”.

“El experimento ha sido probado. Las bajas han sido contadas. La nueva ley de verificación de antecedentes para la compra de municiones de California falla y los derechos de la Segunda Enmienda de la Constitución de los ciudadanos han resultado gravemente heridos” y favorecen a los criminales quienes compran armas y municiones libremente en el mercado negro.

Este es un golpe devastador para los violadores de la constitución quienes piden la prohibición de venta de municiones a los propietarios de armas de fuego- quienes empujaron falsamente leyes en nombre de la seguridad.

En verdad, estos violadores pretenden hacer imposible que cientos de miles de ciudadanos respetuosos de la ley compren municiones.  Esta acción del juez Benítez es defender los derechos humanos de estas personas respetuosas de la ley en EE.UU. Y no los derechos humanos de los criminales.

La IX Conferencia Internacional Americana,

CONSIDERANDO:

Que los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones nacionales reconocen que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida en sociedad, tienen como fin principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de circunstancias que le permitan progresar espiritual y materialmente y alcanzar la felicidad;

Que, en repetidas ocasiones, los Estados americanos han reconocido que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana;

Que la protección internacional de los derechos de las personas debe ser guía principalísima del derecho americano en evolución;

Que la consagración americana de los derechos esenciales de la persona humana unida a las garantías ofrecidas por el régimen interno de los Estados, establece el sistema inicial de protección que los Estados americanos consideran adecuado a las actuales circunstancias sociales y jurídicas, no sin reconocer que deberán fortalecerlo cada vez más en el campo internacional, a medida que esas circunstancias vayan siendo más propicias,

ACUERDA:

adoptar la siguiente

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LA PERSONA HUMANA- HOMBRES y MUJERES.

Preámbulo.

Todos los hombres y mujeres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros.

El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos. Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política de las personas. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad.

Los deberes de orden jurídico presuponen otros, de orden moral, que los apoyan conceptualmente y los fundamentan.

Es deber de la persona humana servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría.

Es deber del hombre y mujer  ejercer, mantener y estimular por todos los medios a su alcance la cultura, porque la cultura es la máxima expresión social e histórica del espíritu.

Y puesto que la moral y buenas maneras constituyen la floración más noble de la cultura, es deber de todo hombre y mujer acatarlas siempre.

Read More
admin@ April 28, 2020 0 Comments

Si están afectados o su cliente o familia está afectado a causa del coronavirus, pueden unirse a esta demanda en ‘quota litis’

&&&&&&&&&&&&

Hola colegas, si están afectados o su cliente o familia está afectado a causa del coronavirus, pueden unirse a esta demanda en ‘quota litis’, no pagos adelantados. Ver cuestionario enlace anexo aquí para contestarlo y ponte en contado directo con la firma de abogados- atención Ab. Collin. PUEDES Pedir documentos al correo electronico: Ayuda@nafalaw.com.

Colegas, solo tienen que entrar por el siguiente enlace y al final de la pagina encontrarán un cuestionario el cuán deben llenarlo, enviarlo y la firma de abogados les enviarán el contrato de representación en “quota litis”

Referral service only for NAFA LAW MEMBERS:

Please call Attorney Craig Collin, for a free confidential consultation anytime.  Servicing all of Florida with offices in: Boca Raton, Stuart, Gainesville & Miami. Coronavirus Class Action Complaint Against Chinese Government: https://www.bermanlawgroup.com/practice-area/class-action/coronavirus-class-action 

Craig Collin, Esq.

Attorney At Law

Tlf: 954-729-5221

Read More
admin@ April 19, 2020 0 Comments

China con su Partido Comunista es un régimen notorio por sus continuas violaciones de los Derecho Humano, lo mismo en lo civil y en lo penal.

************

China con su Partido Comunista es un régimen notorio por sus continuas violaciones de los Derecho Humano, lo mismo en lo civil y en lo penal. Ver y bajar demanda judicial federal contra el gobierno e instituciones gubernamentales Chinas- causa de accion “coronavirus”. Humphrey Humberto Pachecker, Teresita DJ Barrera, Et Al, demandantes- haz clic: Coronavirus-China-class-action

En la asistencia sanitaria en China, viola los derechos de los pacientes en la prestación de atención médica incluyen: el derecho a la privacidad, la información, la vida y la atención de calidad, así como la no discriminación, la tortura y el trato cruel, inhumano o degradante. Los proveedores de atención médica a menudo experimentan violaciones de sus derechos como es en este caso médico y científico chinos que trataron de alertar al Mundo de esta pandemia coronavirus.

En lo penal China represiva produce secuestros, detenciones arbitrarias, detenciones sin juicio, ejecuciones políticas, asesinatos y torturas. En los casos en que se han producido violaciones extremas de los derechos humanos, la reconciliación y la consolidación de la paz se vuelven difíciles y prácticamente imposible en China.

Un colega me envió un escrito hecho por la amiga llamada Maracena Vida Liy corresponsal de periódico EL PAÍS en China. Aquí solamente estoy citando algunos puntos destacados.

Así quiere China dominar el mundo. El presidente chino, Xi Jinping, quiere que Pekín ocupe el vacío geopolítico que deja EE UU. Sus inversiones en diplomacia, armamento e inteligencia artificial lo prueban.

“Esconder la fuerza y aguardar el momento”. Deng Xiaoping, el gran protagonista del aperturismo económico chino, recomendaba mantener a China en un segundo plano en el escenario global, mientras el país luchaba por salir de la pobreza y dejar atrás el marasmo de 10 años de Revolución Cultural. Ya no; esa etapa ha quedado atrás. En la “nueva era” que ha proclamado el presidente Xi Jinping, China está decidida a ocupar el papel protagonista en el escenario mundial que, a sus ojos, le debe la historia. De la mano de Xi, el líder más poderoso del país en décadas y que continuará en el poder más allá de los 10 años inicialmente previstos, quiere moldear el orden mundial para colocarse como referente, crear oportunidades estratégicas para sí y para sus empresas y legitimar su sistema de gobierno. Y ya no se recata en anunciarlo.

“Nunca el mundo ha tenido tanto interés en China ni la ha necesitado tanto”, declaraba solemnemente el mes pasado el Diario del Pueblo, la más oficial de las tribunas oficiales de Pekín. El momento actual —con un Estados Unidos que bajo la presidencia de Donald Trump ha abdicado de su papel de líder mundial, una Europa presa de sus divisiones, un mundo que aún arrastra las consecuencias de la crisis financiera de 2008— presenta una “oportunidad histórica” que, sostenía el comentario, “nos abre un enorme espacio estratégico para mantener la paz y el desarrollo y ganar ventaja” . La firma como “Manifiesto” indicaba que representaba la opinión de los más altos dirigentes del Partido.

Esa ambición no es nueva: la catástrofe que fue el Gran Salto Adelante (1958-1962) vino provocada, al fin y al cabo, por la voluntad de Mao Zedong de convertir China en una potencia industrial en tiempo récord. Lo que sí es nuevo es que ahora se proclame a viva voz, y cada vez más alto. En su discurso ante el XIX Congreso Nacional del Partido Comunista en octubre, cuando renovó su mandato para otros cinco años, Xi anunció la meta de convertir su país en “un líder global en cuanto a fortaleza nacional e influencia internacional” para 2050. La fecha no es casualidad: para entonces, China ya habrá agotado su dividendo demográfico (ahora, la estructura de edad de su mano de obra, todavía relativamente joven, resulta beneficiosa para el crecimiento económico del país).

La tendencia es a reducir la tolerancia a cualquier manifestación cultural que no subraye el papel dominante del Partido Comunista o se ponga al servicio de sus objetivos. Y esto incluye el trato a las minorías y la práctica de la religión, sobre la que recientemente se han impuesto nuevos reglamentos. Los sujetos molestos —sean disidentes políticos, abogados de derechos humanos o activistas de causas sociales— son detenidos y, en ocasiones, condenados a largas penas de cárcel. El año pasado, el premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo murió de cáncer de hígado mientras cumplía una pena de 11 años.

Pero el tiempo corre, para Xi, para Pekín y para implementar las reformas. Uno de los grandes obstáculos que afronta el país es, precisamente, su rápido envejecimiento. La desastrosa política del hijo único hace que el dividendo demográfico se esté agotando. Pese al fin de la prohibición en 2015, la natalidad no tiene visos de repuntar.

En 2020, 42 millones de ancianos no podrán cuidar de sí mismos y 29 millones superarán los 80 años. Todo un desafío para unos sistemas de seguridad social y de sanidad aún muy débiles.

Para 2050, cuando aspira a haberse convertido en una gran potencia, contará con 400 millones de jubilados. Para entonces, deberá haber completado sus ambiciosos planes de reforma militar y económica; la prioridad será atender a ese gran segmento de población envejecida. El plazo de “oportunidad estratégica” habrá expirado.

La nueva era de Xi tiene, por tanto, prisa. Hoy puede movilizar a la población en busca del sueño chino; mañana podría ser tarde. En unos años, esta nueva era puede haberse quedado demasiado vieja.

Read More
admin@ April 12, 2020 0 Comments

Maestría Arbitraje – Curso Asociado en Medíos Alternativos de Solución de Conflictos y Arbitraje Internacional***.

Maestría y Curso Asociado en Medíos Alternativos de Solución de Conflictos y Arbitraje Internacional 2025:

…………

Auspiciado por: E-CORTE TRIBUNAL ELECTRÓNICO AD HOC – USA. Tribunal electrónico de conciliación de conflictos y arbitraje en el Estado de Florida, E.U.A. Y American International Court of Arbitration and Commission for Human Rights [“AICAC-HR COURT”] por: National Association for Foreign Attorneys [“NAFA LAW”] y por UNPAM- Universidad de Homologación.Acreditado y Avalado por: http://courtaicac-hr.us/

 

Toda/o aspirante puede escribirnos o llamarnos- becas internacionales disponibles- vía correos: nafa@nafalaw.com -y- Ayuda@nafalaw.com. Teléfonos: 1-863-451-5082 – 1-863-345-0618 – 1-863-658-1551.

VER PROGRAMA OFICIAL COMPLETO DESDE AÑO 2023 ENTRANDO POR ESTE ENLACE- COMENZANDO JUNIO- HAZ CLIC AQUI:

Grado As. Arbitraje Internacional-2023

…………

La Corte Suprema modifica desde el pasado 21 de agosto 2023 la admisión a la práctica del arbitraje comercial internacional la cual permite la representación y ejercicio en Florida lo mismo para abogada/os extranjeros quienes NO están certificados para ejercer en Florida, igualmente para abogada/os extranjeros quienes SI están certificados [FLC] para ejercer en Florida.

La siguiente es la regla oficial de la Corte Suprema de Florida, traducida al idioma español. Acreditado y Avalado por: http://courtaicac-hr.us/ VER DETALLES REGLA OFICIAL DE LA CORTE SUPREMA ENTRANDOPOR ESTE ENLACE AQUI: La Corte Suprema modifica desde el pasado 21 de agosto 2023

………….

ABOGADA/OS EXTRANJEROS CERTIFICADOS FLC BAJO LA REGLA CHAPTER 16 – 17 = VER PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE EN FLORIDA CORTE SUPREMA.

REGLA 1-3.11 DEL FLORIDA BAR AUTORIZA LA COMPARECENCIA PARA EL ARBITRAJE Y LITIGIO DE ABOGADA/OS EXTRANJEROS DE FLORIDA. VER FORMA OFICIAL- HAZ CLIC AQUI: ***https://www-media.floridabar.org/uploads/2020/07/Verified-Statement-in-Arbitration-Proceedings-fill-in-2020.pdf

EN UN PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE EN FLORIDA. VER REGLA DE ADMISION ENMENDADA EN FEBRERO 2022 POR LA CORTE SUPREMA- HAZ CLIC EN ESTE ENLACE: PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE EN FLORIDA CORTE SUPREMA

Objetivo:

Arbitraje Internacional, la forma perfecta de resolución alternativa de disputas (ADR), la mejor manera de resolver disputas fuera de los tribunales. La disputa será decidida por uno o más árbitros o nuestro tribunal arbitral experto, que emitirá el laudo arbitral y, este laudo arbitral es legalmente vinculante para ambas partes y exigible en los tribunales, incluidos los tribunales de circuito de EE. UU.

Consulte la Norma 1-3.11 del Colegio de Abogados de Florida. El arbitraje se utiliza a menudo para la resolución de disputas comerciales, particularmente en el contexto de transacciones comerciales internacionales. Ver proceso ofical de admisión regla Florida Bar- haz clic aquí: ***https://www.floridabar.org/rules/upl/upl002/

En los Estados Unidos y en ciertos países, el arbitraje también se emplea con frecuencia en asuntos de consumo y empleo, donde el arbitraje puede ser obligatorio según los términos del empleo o los contratos comerciales y puede incluir una renuncia al derecho de presentar una demanda colectiva. El arbitraje laboral y de consumo obligatorio debe distinguirse del arbitraje consensuado, en particular del arbitraje comercial.

El arbitraje puede ser voluntario u obligatorio (aunque el arbitraje obligatorio sólo puede provenir de una ley o de un contrato que una de las partes impone a la otra, en el que las partes acuerdan someter a arbitraje todas las controversias existentes o futuras, sin necesariamente saber, específicamente, qué disputas ocurrirán) y pueden ser vinculantes o no vinculantes. El arbitraje no vinculante es similar a la mediación en que no se puede imponer una decisión a las partes.

Sin embargo, la distinción principal es que, mientras que un mediador intentará ayudar a las partes a encontrar un término medio sobre el cual llegar a un acuerdo, el árbitro (no vinculante) permanece totalmente apartado del proceso de conciliación y solo determinará la responsabilidad y, si en su caso, una indicación de la cuantía de los daños pagaderos.”

¿Es el arbitraje la resolución de disputas en línea el futuro de la resolución alternativa de disputas?

La revolución tecnológica ha estado en marcha desde hace algún tiempo, pero solo recientemente ha llegado a la vanguardia de la conciencia del público en general debido a la explosión de atención a bitcoin. El progreso de la tecnología le ha permitido colarse en el dominio de la resolución alternativa de disputas. Ahora existe la mediación en línea, el arbitraje en línea e incluso el arbitraje que utiliza la misma tecnología de cadena de bloques que las criptomonedas: el arbitraje de cadena de bloques. Estas formas de resolución alternativa de disputas, conocidas como “resolución de disputas en línea”, se hacen sentir cada vez más.

EL PROGRAMA DESCRIPCION:

Este programa estudia el mundo de los Medios Alternos de Solución de Conflictos y el Arbitraje Comercial, con énfasis en este último en lo que permite dar una formación integral orientada ha enfrentar las exigencias que deben asumir los profesionales del derecho frente a las empresas y los nuevos mercados. La Maestría está estructurada sobre:

1

La presentación de dicho derecho a nivel de postgrado,

debido a su escaza inclusión en los pensum de pregrado.

2

Los medios alternativos de solución de conflictos y

controversias, como herramientas escases de celeridad

procesal, ante retardos procesales y administración de justicia.

3

El arbitraje como método usual en la economía de

mercado de capitales ante inversores extranjeros.

4

El arbitraje y su utilidad sustantiva e adjetiva, con

ejemplos internacionales e nacionales.

Dirigido a:

Profesionales de todas las disciplinas, interesados en una

formación integral que les permita entender la realidad

nacional enmarcada en un contexto de mercado abierto, y

desarrollar un conocimiento del mundo actual desde las

diferentes áreas que involucren el arbitraje comercial.

Perfil del egresado:

El/a egresado abogada/o o no abogado graduado extranjero y podrá aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar o potencializar sus conocimientos en el campo de los negocios comerciales, arbitraje y mediación,  bien en la redacción de documentos legales, demanda, y decisiones de área relacionadas al comercio exterior y materia de inversores foráneas en la gestión de justicia que no sean contrarias al orden público.

Modalidad:

Clases virtuales- Opción de grado evaluación, ensayo y tesis de grado.

Plan de Estudios selectivo y adicional a discreción de los docentres universitarios:

Temario:

Clase 1: Unidad I: Arbitraje doméstico e internacional. 

Clase 2 Unidad II: Arbitraje internacional en América Latina.

Clase 3: Unidad III: Arbitraje comercial internacional.

Clase 4: Unidad IV: El acuerdo arbitral. 

Clase 5: Unidad V: El tribunal. Procedimiento arbitral.

Clase 6: Unidad VI: Jurisdicción. Derecho aplicable al fondo de la controversia.

Clase 7: Unidad VII: Daños. Impugnación del laudo.

Clase 8  Podria ir la competencia para que asistan a NAFA

Clase 9 Unidad VIII: Arbitraje de inversión y CIADI

Clase 10 Unidad IX: Procedimiento ante el CIADI.

Clase 11 Unidad X: Jurisdicción.

Clase 12 Unidad XI: Estándares absolutos y relativos.

Clase 13 Unidad XII: Expropiación.

Clase 14 Unidad XIII: Ejecución y reconocimiento de laudos.

Clase 15 Unidad XIV: Cláusula de arbitraje. Cláusulas patológicas.

Totalmente en línea en español y con módulos en vivo vía Zoom  interactuando directamente con docentes universitarios.  

OBJETIVO GENERAL: Capacitar al profesional graduado en el extranjero en el funcionamiento del Sistema Arbitral Internacional con el fin de obtener un Certificado de Capacitación Teórico – Practico y un Grado Académico.

Convención de Nueva York 1958: Opcional CNUDMI Y. Ver detalles: VERLO AQUÍ: https://uncitral.un.org/sites/uncitral.un.org/files/media-documents/uncitral/es/new-york-convention-s.pdf

………….

Costo total de esta Maestría 2023  es $8,600 USD- y puedes pedir el importe de una beca por dos mil dólares [$2,000] regalo de la Corte AICAC-HR via UNPAM. Entonces solo pagarás solamente $6,600 USD TODO INCLUIDO.

Planes de pagos disponibles para toda/os con solo $500.00. ***NOTA Aclaratoria importante: Si usted es abogada/o y no tienen hecha la homologación con equivalencia académica entonces debes aumentar $1,200 dólares sobre el costo anterior para pagar a la universidad de homologación UNPAM por su reporte de equivalencia académica requisito sine qua non para poder recibir el grado de Magíster LLM.

Igualmente su usted está en el programa de homologación y revalida o usted ya ha completado el programa de homologacion y revalida solo pagará $6,600.00

Incluye los siguientes beneficios:

1)- Admisión y registro a la cámara de árbitros internacionales de la Corte AICAC-HR;

 2)- Registro opcional a solicitud del arbitro abogado extranjeros. (a) Abogado fuera de Florida que comparece en un procedimiento de arbitraje en Florida. Un abogado actualmente elegible para ejercer la abogacía en otra jurisdicción de los Estados Unidos o jurisdicción fuera de Estados Unidos puede comparecer en un procedimiento de arbitraje en esta jurisdicción Estatal si la comparecencia es de acuerdo a la regla de la Corte Suprema: https://supremecourt.flcourts.gov/content/download/328151/file/07-1844_Appendix%20B%201-3.11%206-1-07.pdf

 3)- Admisión- registro y membresía a la Asociación Nacional para Abogados Extranjeros- comité de árbitros internacionales de la Corte AICAC-HR.

FORMULARIOS PARA: 1- REGISTRARTE – 2- INSCRIPCION – 3- PEDIR BECA. LUEGO REGRESALOS VIA CORREO ELECTRONICO:

1- A-1-A REGISTRO CURSO ARBITRAJE

2- A1-A1-.FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN-2021_1

3-A-1-A CUESTIONARIO BECA Y CURSOS – 2 (1)

Arbitraje en línea:

El arbitraje en línea se puede definir como un arbitraje en el que todos los aspectos del procedimiento se llevan a cabo en línea. Los arbitrajes en línea pueden tener audiencias mediante el uso de videoconferencias, pero la mayoría de los arbitrajes en línea simplemente requieren que las partes carguen sus documentos probatorios, respondan a las preguntas del árbitro y recibirán una decisión del árbitro. El arbitraje en línea comparte muchas ventajas similares a la mediación en línea, como costos más bajos y mayor flexibilidad debido a su naturaleza asíncrona. La desventaja de que el arbitraje en línea no tenga interacciones cara a cara también es menos importante, ya que los arbitrajes dependen menos de las interacciones de las partes y más de las presentaciones escritas de las pruebas.

Los arbitrajes en línea se utilizan ampliamente para disputas de nombres de dominio de Internet y pueden ser de naturaleza legalmente vinculante o no vinculante. Las disputas de nombres de dominio de Internet generalmente se rigen por la Política uniforme de resolución de disputas de nombres de dominio (“UDRP”) de la Corporación de Internet para la asignación de nombres y números (“ICANN”). La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (“OMPI”) es uno de los proveedores de servicios de resolución de disputas de la UDRP que administra el Procedimiento Administrativo de la UDRP para disputas de nombres de dominio y es responsable de designar a los panelistas para resolver la disputa. Las decisiones tomadas bajo el Procedimiento Administrativo UDRP no son vinculantes, pero sin embargo son altamente efectivas. Esto se debe a que, si bien estas decisiones no son vinculantes para las partes, sí lo son para el proveedor del nombre de dominio, quien efectuará los cambios según lo determinen los panelistas. Si bien las partes pueden recurrir al litigio si no están satisfechas con la decisión, esto rara vez se hace ya que es poco probable que el costoso y lento litigio transfronterizo se justifique por el valor del nombre de dominio.

Los arbitrajes en línea sobre disputas de nombres de dominio también pueden ser legalmente vinculantes. La Política de Resolución de Disputas de Nombres de Dominio de Hong Kong (“HKDRP”) administrada por HKIAC adopta un enfoque más directo para efectuar la decisión del panel. El artículo 4 del HKDRP establece que las partes deben someterse a un procedimiento de arbitraje obligatorio que se rige por la Ordenanza de Arbitraje de Hong Kong. Por lo tanto, el laudo dictado no está sujeto a apelación en ningún tribunal y se considera como un laudo arbitral dictado en Hong Kong a los efectos de la ejecución en virtud de la Convención de Nueva York.

El arbitraje en línea también se utiliza en disputas entre empresas y consumidores. Sin embargo, en general es impopular no porque sea un medio deficiente para la resolución de disputas, sino porque los consumidores consideran que dichos acuerdos de arbitraje les niegan el acceso a la justicia a través de los tribunales y, en particular, a demandas colectivas que ofrecerían una mayor compensación.

Tecnología para abogados:

Las disputas complejas y de alto valor seguirán siendo competencia de la resolución alternativa tradicional de disputas. Sin embargo, con el arbitraje tradicional incorporando cada vez más tecnología moderna en sus procedimientos, la distinción entre el arbitraje en línea y el arbitraje tradicional es cada vez menos clara. Lo que no se puede negar es que con tecnología y automatización mejoradas, los servicios de resolución de disputas en línea reclamarán trabajos de disputas menos complejos. Por lo tanto, es imperativo que los abogados continúen mejorando y manteniéndose al tanto de los últimos desarrollos legales y tecnológicos para evitar quedarse en el camino ante la implacable marcha de la tecnología.

Reciprocidad internacional. Las cortes federales de Estados Unidos han reconocido igualmente que las sentencias de arbitraje extranjeros son iguales que la de un tribunal extranjero en Estados Unidos.

Corte de Quinto Circuito federal de Florida determinó que el arbitraje internacional privado es un “tribunal extranjero” a los efectos de ese estatuto. Distrito Sur de Florida bajo el código federal 28 U.S.C. § 1782 para obtener descubrimiento para uso en procedimientos extranjero en Ecuador y ordenó que una sentencia de arbitraje internacional extranjero tiene el mismo poder que la de un tribunal de Estados Unidos. Caso Consorcio Ecuatoriano De Telecomunicaciones S.A. v. Jas Forwarding (Usa), Inc. 2012. No. 11–12897.

Corte de Apelaciones de los Estados Unidos, undécimo Circuito año 2014.

Sentencia final. Después de una revisión minuciosa y de haber tenido el beneficio de un argumento oral, confirmamos las órdenes del tribunal de distrito de Florida 2012. Sostenemos que las demandas contempladas por CONECEL en Ecuador contra sus exempleados satisfacen los requisitos legales, porque, como lo expresó la Corte Suprema en Intel Corp. v. Advanced Micro Devices, Inc., 542 U.S. 241 (2004), los procedimientos previstos fueron “dentro de una contemplación razonable.” También sostenemos que el tribunal de distrito no abusó de su considerable discreción al conceder la solicitud de presentación de pruebas de la sección 1782 a pesar de las objeciones de JASE de que se vería obligado a producir información confidencial y de propiedad exclusiva. La solicitud fue diseñada de manera restringida y principalmente solicitaba información sobre la facturación de CONECEL por parte de JASE, que sin duda es objeto de controversia en la disputa actual entre las partes. Finalmente, el tribunal de distrito no abusó de su discreción al denegar la moción de reconsideración de JASE.

Read More
admin@ March 30, 2020 0 Comments

COMO INVERTIR TU DINERO EN ESTADOS UNIDOS DE FORMA SEGURA

******USA******

INVERTIR TU DINERO EN EE.UU. DE UNA FORMA 100% garantizada por inversión segura en la educación en EE.UU. POR ESTE ENLACE VIDEO UNPAM – NAFA HOMOLOGACIONES: VER VIDEO con explicación y detalles del programa- haz clic aquí: https://youtu.be/a0PfCoXUGco

Comenzando próximo mes de abril están disponibles las nuevas Franquicias Educativas NAFA LAW – UNPAM – AICAC-HR. Disponibles para Latín América, Caribe, España, y algunos Estados de EE.UU.

La diversificación con franquicias educativas reduce el riesgo al invertir en inversiones que abarcan diferentes ramas, industrias y otras categorías, en este caso la educación, homologación, y revalida de profesionales extranjeros quienes quieren y esperan ejercer en Estados Unidos o quieren ser acreditados en Estados Unidos sin la necesidad de ser residentes o ciudadanos de Estados Unidos.

La diversificación con franquicias educativas es una inversión segura y en nuestro caso única en Estados Unidos. Somos la única franquicia de educación bilingüe, de homologación y revalida para profesionales extranjeros.

La mayoría de los profesionales de inversión están de acuerdo en que la diversificación es el componente más importante para alcanzar objetivos financieros a largo plazo y minimizar el riesgo.

Aquí, exponemos por qué esto es cierto y cómo lograr la diversificación en su cartera de Franquicias Educativas:

¿Te gusta hacer la diferencia? Tal vez eres una profesora o profesor que busca un cambio, o tal vez solo estás buscando construir un negocio de prestigio que tenga un impacto positivo en la vida de los demás a nivel internacional. Cualquiera sea el caso, ser propietario de una franquicia educativa de Estados Unidos le permite realizar su sueño de convertirse en su propio jefe mientras ayuda a profesionales extranjeros y a las personas a sobresalir. Si te apasiona la educación, una franquicia basada en la educación superior, homologación, y revalidas para ayudar a las personas profesionales extranjeros a crecer puede ser la inversión perfecta para ti.

¿Cuales son los tipos de franquicias en educación en Estados Unidos?

Las franquicias educativas abarcan una amplia gama de enfoques que incluyen programas de tutoría y preparación de exámenes, así como programas que combinan preparación y aprendizaje para adultos y niños en edad preescolar. Otras oportunidades educativas incluyen capacitación profesional, capacitación empresarial y consultoría, y asistencia a personas con necesidades especiales de aprendizaje.

¿Por qué considerar una franquicia educativa?

La educación es uno de los sectores de más rápido crecimiento de la industria de franquicias. Con el gran éxito de franquicias como por ejemplo- Kumon, la industria ha visto una explosión de nuevas oportunidades de negocios en los últimos años, se anticipa que este crecimiento de la industria continuará en el futuro previsible.

¿Cuánto cuesta una franquicia de NAFA LAW – UNPAM – AICAC-HR? Entrar por este enlace para ver detalles completos: http://nafalaw.com/blog/2018/04/11/sistema-de-franquicias-nafa-unpam-disponibles-a-inversionistas-pequenos/

Puedes ver algunas de las franquicias de educación más importantes en Estados Unidos desde nivel preescolar hasta nivel universitario- entrando por cada enlace aquí seguido:

1- https://www.franchisegator.com/industries/education-franchises/?state=FL

2- https://franchisebusinessreview.com/page/franchise-category/top-education-franchises/

Pero, seguimos siendo los únicos. Las Franquicias Educativas NAFA LAW – UNPAM – AICAC-HR, no tienen comparación, somos únicos en Estados Unidos para el resto del mundo.

Read More
admin@ March 30, 2020 0 Comments

How China has waived its Sovereign immunity.

************

We received a telephone call from a friend and member of NAFA LAW, a Venezuelan attorney and former Judge now waiting admission by the Supreme Court of Texas as an international attorney law consultant. In this phone call she share her opinion is that this lawsuit against China cannot proceed because of China’s immunity status. However, China is one of the charter members of the United Nations and is one of five permanent members of its Security Council. In addition there are several legal precedents  already established in US including in the International Criminal Court (ICC).

The Alien Tort Statute (“ATS”; also known as the Alien Tort Claims Act) refers to 28 U.S.C. § 1350, granting jurisdiction to federal district courts “of all causes where an alien sues for a tort only in violation of the law of nation or of a treaty of the United States.” Broadly speaking, it serves as a statutory instrument for gaining universal jurisdiction over violations of international law committed by China.

Universal jurisdiction allows states or international organizations to claim criminal jurisdiction over an accused person regardless of where the alleged crime was committed, and regardless of the accused’s nationality, country of residence, or any other relation with the prosecuting entity.

The concept of universal jurisdiction is therefore closely linked to the idea that some international norms are  ‘erga omnes’, [legal terminology for “towards all” or “towards everyone”] meaning to the entire world community, as well as the concept of ‘jus congens’ that certain international law obligations are binding on all states.  A peremptory norm (also called ‘jus cogens’ or ‘ius cogens’ for “compelling law”) is a fundamental principle of international law that is accepted by the international community of any states as a norm from which no derogation is permitted.

According the NAFA LAW’s article on AICAC-HR Court’s opinion, the Amnesty International issued a proponent of universal jurisdiction, certain crimes pose so serious a threat to the international community as a whole that any and all states have a logical and moral duty to prosecute an individual and government entity responsible; therefore, no place should be a safe haven for those who have committed crimes against humanity, criminal negligence, crimes, extrajudicial executions, was crimes, torture and forced disappearances.

The United Nations Security Council Resolution 1674, adopted by the United Nations Security Council on 28 April 2006, “Reaffirm[ed] the provisions of paragraphs 138 and 139 of the 2005 World Summit Outcome Document regarding the responsibility to protect populations from crimes against humanity, criminal negligence, crimes, extrajudicial executions, was crimes, torture and forced disappearances and ethnic cleansing and commits the Security Council to action to protect civilians in armed conflict.

International tribunals invoking universal jurisdiction. States parties to the Statute of the International Criminal Court (light green means ratification or accession deposited but not yet in force, brown means signed but not yet ratified). Established in The Hague in 2002, the International Criminal Court (ICC) is an international tribunal of general jurisdiction (defined by treaty) to prosecute state-members’ citizens for genocide, crimes against humanity, war crimes, and the crime of aggression, as specified by several international agreements, most prominently the Rome Statute of the International Criminal Court signed in 1998. Universal jurisdiction over the crimes enumerated in the Rome Statute was rejected by the signing parties, however universal jurisdiction is what allows the United Nations Security Council to refer specific situations to the ICC. This has only happened with Darfur (2005) and Libya (2011).

In addition the United Nations has set up geographically specific courts to investigate and prosecute crimes against humanity under a theory of universal jurisdiction, such as the International Criminal Tribunal for Rwanda (1994), and the International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia (1993).

The International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia investigates war crimes that took place in the Balkans in the 1990s. It convicted former Bosnian Serb leader Radovan Karadžić on 10 charges relating to directing murders, purges and other abuses against civilians, including genocide in connection with the 1995 massacre of 8,000 Muslim men and boys in Srebrenica; he was sentenced to 40 years in prison

Universal jurisdiction enforcement around the world.  Considerations by the ILC on universal jurisdiction protecting the environment.

The UN’s International Law Commission (ILC) has discussed “The scope and application of the principle of universal jurisdiction”. The ILC refers to deeming serious violations of environmental rules as crimes of such a serious nature that it can be compared to crimes relating to arms trafficking, human trafficking, terrorism and land grabbing, which all my lead to universal jurisdiction being invoked.

The ILC also refers to the United Nations Environmental Programme (UNEP) calling for the application of universal jurisdiction for crimes that result in the destruction of the environment, as well as the ICC Prosecutor making it a “prioritized crime”.

This has also lead to discussions on application of universal jurisdiction, used in conjunction with the aforementioned principles of ‘jus cogens’ and ‘erga omnes’, for protection of the environment.

Since the early 1980s, and particularly since 1989, by means of vigorous monitoring and the strict maintenance of standards, United Nations human rights organizations have encouraged China to move away from its insistence on the principle of noninterference, to take part in resolutions critical of human rights conditions in other nations, and to accept the applicability to itself of human rights norms and UN procedures.

In 2011, the China, Hong Kong Court of Final Appeal ruled that absolute sovereign immunity applies in Hong Kong, as the Court found that Hong Kong, as a Special Administrative Region of China, could not have policies on state immunity that was inconsistent with China. The ruling was an outcome of the Democratic Republic of the Congo v FG Hemisphere Associates case in 2011.

This means that sovereign states are absolutely immune to the jurisdiction in China- Hong Kong courts, including in commercial claims, unless the state waives its immunity. In order to waive immunity, there must be express, unequivocal submission to the jurisdiction of the Hong Kong courts “in the face of the court”. Claimants should establish that the state party has waived their entitlement to immunity at the relevant stage, before proceedings can occur in court.

Therefore,  If we plaintiff can demonstrate that the China government’s action was done in bad faith, [“serious negligence and concealment of the Chinese government fired the coronavirus epidemic in the United States”] we plaintiff can file lawsuit and receive damages despite sovereign immunity. Typically if we can demonstrate that the government of China intentionally acted wrongly with the sole purpose of conceal at the beginning this epidemic causing damages, then we can recover for injury and economic losses.

China has waived its Sovereign immunity. HHP

ATS serves as a statutory instrument for gaining universal jurisdiction over violations of international law commited by China. Case: Humphrey Humberto Pachecker v. Fidel Castro, Communist Party of Cuba, Et Al. See more details and documents entering this link: http://nafalaw.com/blog/2018/10/14/2505/

A security guard stands outside the Huanan Seafood Wholesale Market where the coronavirus was detected in Wuhan on January 24, 2020 – The death toll in China’s viral outbreak has risen to 25, with the number of confirmed cases also leaping to 830, the national health commission said. (Photo by Hector RETAMAL / AFP) (Photo by HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images)

Read More
admin@ March 18, 2020 0 Comments

To the Government of China. This will be a Human Rights Violation’s Action

&&&&&&&&&&&

China is coming after author Mario Vargas Llosa for saying the coronavirus originated there: https://finance.yahoo.com/m/9437d613-c98c-3a41-8ed6-ec38e3c679b6/china-is-coming-after-author.html?.tsrc=daily_mail&uh_test=1_02

************

China has a global responsibility to respond for torts:

To the Government of China. This will be a Human Rights Violation’s Action to take the government of China to the federal court to demand compensation for civil damages, including deaths caused by coronavirus.

******

Dear friends, this is Humphrey from Florida. Would like to take part of this lawsuit against China government for torts.

We must take action and take the government of China to the federal court in Florida to demand compensation for expenses, civil damages, including deaths that have caused the cases of coronavirus originated in China. Deaths caused to citizens and families of other countries residing in United States and vice versa.

******

This NAFA LAW, National Association Foreign Attorneys, we have international lawyers who can attend in this case. WWW.NAFALAW.COM. NO ATTORNEYS’ FEES- NO FILING FEES REQUIRED BY NAFA LAW FOR INVESTIGATION SERVICES- PRO BONO PUBLICO. CONTINGENCY FEES ONLY- fee for services (as of a lawyer(s) taking the case) paid upon successful completion of the services and calculated as a percentage of the gain realized for the client according to court’s rule.

******

Serious negligence and concealment of the Chinese government fired the coronavirus in the United States this epidemic: There are growing doubts and questions about the origin of a disease as strange as it is deadly while Xi Jinping dismisses hundreds of officials throughout the country: See more details: https://translate.google.com/translate?hl=en&sl=es&u=https://diario16.com/graves-negligencias-y-ocultaciones-del-gobierno-chino-dispararon-el-coronavirus-en-las-primeras-semanas-de-la-epidemia/&prev=search

******

In our opinion the action must be presented under the following federal act. Two different jurisdictions: Action for a declaratory judgment and for compensatory and punitive damages for torts committed in violation of international law, law of the nations, and the domestic constitutional laws. Action for human rights violations Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) and the Inter-American Court (Court HR).

******

This Complaint will be instituted pursuant to specific statutory authorization, namely:

Alien Tort Claims Act, 28 U.S.C. Section 1350. 28 U.S. Code § 1350. Alien’s action for tort. The district courts shall have original jurisdiction of any civil action by an alien for a tort only, committed in violation of the law of nations or a treaty of the United States.

******

In Universal Human Rights Article 22. Inter-American Commission on Human Rights (IACHR)
Main and autonomous body of the Organization of American States (OAS), whose mandate is to promote the observance and defense of human rights in the region and act as an advisory body to the OAS in this area, in accordance with the provisions of arts. (IACHR) and the Inter-American Court (IDH Court HR).

******

Since 1980, courts have interpreted this statute to allow foreign citizens to seek remedies in U.S. courts for human rights violations for conduct committed outside the United States.

******

Recently, American courts have begun adjudicating civil liability for intentional torts and crimes under the Alien Tort Claims Act (ATCA), 28 U.S.C. §1350. The development of this action is recounted in Wiwa v. Royal Dutch Petroleum Co., ___ F.3d ___, (2d Cir. 2000). That case involved civil suits brought against international Shell Oil defendants for the executions of several Nigerians, including prominent author Ken Saro Wiwa, arising out of disputes over the development of oil resources in the homeland of the Ogoni people. Plaintiffs alleged that, although the government of Nigeria tortured and executed the claimants and their decedents, these abuses were “instigated, orchestrated, planned, and facilitated by Shell Nigeria under the direction of the defendants,” who were said to have “provided money, weapons, and logistical support to the Nigerian military . . . , participated in the fabrication of murder charges . . . , and bribed witnesses to give testimony.” After finding personal jurisdiction, the court turned to the defendants’ argument that the case should be pursued in England because of forum non conveniens. The plaintiffs asserted that in addition to the ATCA, the 1991 passage of the Torture Victim Prevention Act, 28 U.S.C. §1350 App, argued for keeping the cases in the United States.

LOPEZ V. WINCHELL’S DONUT HOUSE- Illinois Appellate Court, 1984. 26 Ill.App.3d 46, 466 N.E.2d 1309.

 WOMACK V. ELDRIDGE- Supreme Court of Virginia, 1974. 215 Va. 338, 210 S.E.2d 145.

McDERMOTT v. REYNOLDS- Supreme Court of Virginia, 2000.530 S.E.2d 902.

INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS LAW CLINIC BOALT HALL, SCHOOL OF LAW ALIEN TORT CLAIMS ACT CASE COMPENDIUM: SEE CASES: https://www.law.berkeley.edu/files/ACTA.pdf

******

Wong Ho Wing v. Peru. The Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) submitted to the Inter-American Court of Human Rights the case of a Chinese citizen.

******

The spread of COVID-19 (coronavirus) is having significant legal implications across the sector. The ABA is pleased to be able to offer a variety of CLE webinars and on-demand products that specifically address some of your questions on the effects of this outbreak. The week of March 16-20, 2020 features free-to-member live webinars for your legal education. Get CLE credit and get informed!

A security guard stands outside the Huanan Seafood Wholesale Market where the coronavirus was detected in Wuhan on January 24, 2020 – (Photo by Hector RETAMAL / AFP) (Photo by HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images)

Read More
admin@ March 16, 2020 0 Comments

Doctorado en Derechos Humanos.

 

************

Programa: Doctorado en Derechos Humanos.

Proteger los derechos de las personas en todo el mundo.

Programa provisto por:

La Comisión de Derechos Humanos de la Corte AICAC-HR.

El Instituto de Ecología Humana de la Universidad de los Pueblos de las Américas UNPAM.

La Asociación Nacional para Abogados Extranjeros NAFA LAW.

Ofreciendo este programa de grado Doctorado en un momento crucial en la historia.

************

Nuestro Doctorado en Artes en Derechos Humanos es un título de postgrado interdisciplinario para personas que se toman en serio la protección de los derechos humanos fundamentales para todos.

Los graduados de nuestro programa se convertirán rápidamente en líderes en el pensamiento social Cristiano, en organizaciones internacionales, ONG, en el sector privado, en hospitales e instalaciones de salud, en firmas de abogados y en instituciones gubernamentales e internacionales.

La educación como un derecho humano significa que: el derecho a la educación está legalmente garantizado para todos sin discriminación alguna. Los estados tienen la obligación de proteger, respetar y cumplir el derecho a la educación. Hay maneras de responsabilizar a los estados por violaciones o privaciones del derecho a la educación.

El hacer que los derechos humanos sean una realidad comienza con el conocimiento de los derechos humanos por parte de cada individuo. Ahora Usted, colega, tiene las herramientas para ejercer este conocimiento con esta capacitación en linea.

PROFESORA DRA GLORIA L. BUSTILLOS VARGAS:

Profesora. Dra. Gloria L. Bustillos Vargas. Reconocida y galardonada por universidades e instituciones de educacion superior. Igualmente, con el Premio Docente de la  “ CORTE AICAC-HR WASHIGNTON DC” por su Docencia Universitaria en la Defensa de los Derechos Humanos. Este es un reconocimiento internacional destacando la lucha en favor de la democracia y la libertad. Ver detalles aqui: *** http://courtaicac-hr.us/category/h-r-defenders/

Docente de Derecho Americano

Docente en Derechos Humanos

NAFA-UNPAM Asociación Nacional de Abogados

Educación:

Facultad de Derecho del Oeste de California

Maestría en Litigación Oral. JUICIOS ORALES

LICENCIATURA, MAESTRIA, DOCTORADO EN DERECHO.

Reforma Civil en América

Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA)

Publicación:

Derecho canónico.

Juicios Orales.

Derecho civil.

Derechos Humanos.

************

PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS:

Estructura de la Comision interamericana de Derechos humanos.

Titulo 1.- ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN.
A) Naturaleza y composición

B) Miembros de la Comisión

C) Duración del mandato

D) Precedencia

E) Incompatibilidad

F) Renuncia

Titulo 2.- DIRECTIVA DE LA COMISIÓN.

A) Composición y funciones

B) Elecciones

C) Permanencia en los cargos directivos

D) Renuncia, vacancia y sustitución

E) Atribuciones del presidente

Titulo 3.- SECRETARÍA EJECUTIVA
A) Composición

B) Atribuciones del Secretario Ejecutivo

C) Funciones de la Secretaría Ejecutiva

Titulo 4.- FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN

A) Períodos de sesiones

B) Relatorías y grupos de trabajo

C) Quórum para sesionar

D) Discusión y votación

E) Quórum especial para decidir

F) Voto razonado

G) Actas de las sesiones

H) Remuneración por servicios extraordinarios
Doctorado – Procedimiento legal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Titulo 1.- PRESENTACIÓN DE PETICIONES
1.1. Idiomas oficiales
1.2. Tramitación motu proprio
1.3. Medidas cautelares

Duración un Trimestre- total de 36 horas académicas. Costo del Doctorado $8,900.00 descontada la beca de $2,000. Becas de UNPAM del costo total. Becas internacionales para toda persona bién sea residente o no sea residente de Estados Unidos- solo cuando los fondos están disponibles.

PROGRAMA – DOCTORADO EN DERECHOS HUMANOS:

Libro Guía del Educador. Dando Vida a los Derechos Humanos

Primera Parte:

Introducción

Definición de los Derechos Humanos

Historia

Declaración Universal

Segunda Parte:

Tratados Internacionales

Violaciones

El Ideal frente a la Realidad

Emprendiendo Acción

Terminología Legal

Tercera Parte:

Apéndice

  1. Carta Internacional de Derechos Humanos.

  2. Declaración Universal de Derechos Humanos.

  3. Pacto Internacional de Derechos Civiles, Políticos y los Protocolos Facultativos.

  4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Laborales, Culturales.

  5. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales [Convención Europea sobre Derechos Humanos].

  6. Convención Americana sobre Derechos Humanos.

  7. Carta Africana sobre los Derechos Humanos.

  8. Principales Instrumentos de Derechos Humanos Internacionales y sus Organismos de Supervisión [Incluyendo Procedimientos de Denuncias].

  9. Instrumento Universal de los Derechos Humanos.

  10. Procedimiento de la UNESCO para la Resolución de Denuncias de Presuntas Violaciones de los Derechos Humanos en sus Ámbitos de Competencia.

  11. Videos Educación de los Derechos Humanos.

 12- Final – Presentación:

(i)- Para Tesis de Doctorado la presentación requerida generalmente es 40 – 60 paginas. 

 (ii)- Para Disertación de Doctorado la presentación requerida generalmente es 60 – 100 paginas.

Materiales de Estudios:

Unidos por los Derechos Humanos. Beth Akiyama. Coordinadora del programa académico y otros materiales didacticos soleccionados por la docente universitaria.

Unidos para una Mejor Educación. Dr. Humphrey Humberto Pachecker. Director Comisión de Derechos Humanos de la Corte AICAC-HR. El Instituto de Ecología Humana de la Universidad de los Pueblos de las Américas UNPAM. La Asociación Nacional para Abogados Extranjeros NAFA LAW.

Programa- curso – Doctorado  DEFENSOR en DERECHOS HUMANOS [derechos civiles, laborales y políticos] A DISTANCIA [desde tu casa].

Ambos con Licencia y Certificación Nacional con admisión para ejercer otorgada por la Corte Americana de Arbitraje Internacional y Comisión de Derechos Humanos AICAC-HR, incluyendo el curso con exámen y licencia de Notario Internacional.

Este notario público agente de firma notarial internacional quien ejerce en primer lugar como: 

Certificador para Apostillas y certificaciones notariales. Tipos de documentos aceptables a nivel internacional son:

Documentos oficiales del Estado o documentos oficiales de las cortes.

Certificados de nacimiento y defunción del Estado.

Documentos del Tribunal de Circuito del Estado.

Documentos del secretario del condado del Estado.

Certificados de matrimonio y certificados de divorcio del Estado.

Transcripciones escolares del Estado.

Títulos de vehículos del Estado.

Documentos notariados por un notario público del Estado.

Verificaciones de antecedentes penales del Estado. (Departamento de Aplicación de la Ley de Florida y agencias locales de aplicación de la ley)

Copias certificadas y certificados de estado del Secretario de Estado.

En segundo lugar ejerce como contratista independiente internacional para garantizar, en una hipoteca, que el prestatario ejecute los documentos del préstamo inmobiliario, y los devuelva para su procesamiento a tiempo al banco y/o hipotecaria. Completar esta parte crítica del proceso de préstamo permite que el préstamo sea financiado.

************

Duración un Trimestre- total de 36 horas académicas. Costo del Doctorado $8,900.00 descontada la beca de $2,000. Becas de UNPAM del costo total. Becas internacionales para toda persona bién sea residente o no sea residente de Estados Unidos- solo cuando los fondos están disponibles.

Para pedir su beca y registro- enviar un correo a estos Emails: 

Ayuda@nafalaw.comsecretariat@courtaicac-hr.us

************

Buscar todos los trabajos en Derechos Humanos disponibles año 2025 en su ciudad más cercana. En este sitio de trabajo en DD. HH. Más completo en línea ahora con más de 101 ofertas de trabajo en DD.HH. ¡Solicite un nuevo trabajo en DD. HH. Ahora!

Fácil nuevas ofertas de trabajo todos los días. Encuentra localización y salarios con Organizaciones no gubernamentales, gubernamentales y firmas privadas. Si eres miembro de AICAC-HR o NAFA LAW te enviaremos cartas de recomendación. Entra por el siguiente enlace para postular tu solicitud.

Haz clic aquí: https://www.indeed.com/jobs?q=Human+Rights+Organizations&aceid=&gclid=Cj0KCQiA0NfvBRCVARIsAO4930lhW6bv4hOH6rJbOmur4W0GMSPyPqCmgjMYMkQ58YlOdPq4itbDPSUaAj_3EALw_wcB

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Read More
admin@ March 3, 2020 0 Comments

Para Médicos y Profesionales de la salud graduados en el extranjero.

Este programa tienen ahora 2020 todo el apoyo de la “Comisión de Derechos Humanos de la Corte AICAC-HR” para  la cooperación y colaboración internacional en interés de la salud de la humanidad. Estados Unidos está haciendo más y ha hecho más para promover más y mejores servicios de salud accesible a todos los seres humanos.

.

Puedes hacer los estudios y graduarte de Master Tecnólogo Médico en Salud Pública, totalmente en línea desde tu casa [en inglés]. Todo el proceso administrativo y curricular, primer paso, será efectuado por UNPAM Universidad de Homologación en español- Conocida en Inglés como PUA, PEOPLE’S UNIVERSITY OF THE AMERICAS.

.

El primer paso es para entrar el programa de estudios ‘online’ y ganar su Grado de Master en Salud Pública en línea en 12 meses de la Escuela de Salud Pública “Medicine Institute” de la Universidad WDC “UWDC”. UNPAM hará todo el proceso administrativo y curricular, primer paso sine qua non. UNPAM NO es parte de Universidad UWDC.

Asista a clases semanales cara a cara con la cámara Web online. Experimenta clases con colegas ubicados en todo el mundo.

.

Aprenda de la facultad de medicina experta de la Universidad WDC que son investigadores líderes. Únase a una red de élite de ex alumnos de la Universidad WDC. Aprende sobre la marcha con la aplicación móvil de la Universidad WDC. Obtenga habilidades a través de una experiencia práctica. Concentre sus asignaturas optativas para adaptar sus estudios a sus intereses y gane su Master en Salud Pública en tan solo 12 meses.

.

Al finalizar y obtener este Grado Master en Salud Pública anexo a su grado de medicina obtenido en su país de origen. La UNPAM Universidad de Homologación podrá otorgarle la equivalencia a un Grado de Doctorado en Salud Pública de Estados Unidos.

Una exención para el examen GRE está disponible para solicitantes con más de 5 años de experiencia laboral. Los solicitantes que posean un título internacional evaluado con equivalente universitario están exentos del requisito de presentar el examen GRE. El examen GRE es una evaluación amplia de sus habilidades de pensamiento crítico, escritura analítica, razonamiento verbal y razonamiento cuantitativo, todas habilidades desarrolladas en el transcurso de muchos años. Algunas escuelas también pueden exigirle que tome una o más pruebas de materias GRE.

.

Desde el año 2002 la Universidad UNPAM en su Congreso E.S.T.U.D.I.A. 2002 anunció que proveerá a las naciones de América una forma práctica de corregir sus propias deficiencias. Un ejemplo es el Curso de Tecnólogo Médico en Salud Pública dictado en la Universidad Hispanoamericana  Bilingüe UNPAM. Conocida en Ingles como PUA, PEOPLE’S UNIVERSITY OF THE AMERICAS.

El propósito principal de UNPAM Congreso ESTUDIA fue lograr que los graduados estarán destinados a asistir a los más vulnerables grupos de sus propios países, recién nacidos, niños pequeños, mujeres embarazadas y enfermas y gente de pocos recursos.  Estas personas desvalidas caen presa de las enfermedades y no se desarrollan o luchan por sí mismas.  Los Master Tecnólogos Médicos en Salud Publica ayudaran y entrenarán a su propia gente en sus países en todo el Continente. Ver detalles aquí: https://universidadunpam.org/

Este programa tienen ahora 2020 todo el apoyo de la “Comisión de Derechos Humanos de la Corte AICAC-HR” para  a la cooperación y colaboración internacional en interés de la salud de la humanidad. Estados Unidos está haciendo más y ha hecho más para promover más y mejores servicios de salud accesible a todos los seres humanos.

.

VER EMPLEOS EN SALUD PUBLICA EN ESTADOS UNIDOS- HAZ CLIC AQUÍ: (1)- https://www.indeed.com/jobs?q=Master+Public+Health&aceid=&gclid=Cj0KCQiAkePyBRCEARIsAMy5ScumKVajDRrJEzgEHKa0UgAeCrmaV1ksrzUo6dT4U08KFudqai8rBqoaAmPdEALw_wcB

.

(2)- VER DETALLES AQUÍ: https://www.indeed.com/jobs?q=PhD+Public+Health&aceid=&gclid=Cj0KCQiAkePyBRCEARIsAMy5ScvD3hftPHj3vD8WH9kBEI0UiB_0LhDvTsmQ3EQS5uWaQsKFaWU65xQaAqdgEALw_wcB

Read More
admin@ February 29, 2020 0 Comments