suppourt@courtaicac-hr.us
+1-888-282-2241
Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – locations
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – locations
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – locations
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – locations
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
CASES AND OPINIONS

Los peores de los peores en materia de violaciones de derechos humanos de todos los tiempos.

admin@ August 5, 2024 0 Comments

Los peores de los peores en materia de violaciones de derechos humanos de todos los tiempos.

Ahora, ante los hechos de represión en Venezuela ordenados por el dictador Nicolás Maduro con reportes de miles de detenidos y decenas de muertos, con total violaciones a los derechos humanos comenzando el 29 de julio tras el fraude electoral del chavismo en los comicios del pasado domingo 28- el colegio de abogados nacional de Estados Unidos- ABA (American Bar Association) su Revista Journal publicación de derechos humanos invita al Dr. Pachecker para que presente una disertación sobre este tema, escrito el cual aquí seguido citamos:

El día 7, de Abril 2013 el periódico impreso y digital “Recorriendo América News” fue la primera publicación nacional la cual publicó la noticia que el abogado Dr. Humberto Humphrey Pachecker había sido postulado en Washington para ser nombrado Comisionado General de Derechos Humanos por la Organización INTER.US Court reconocida por la IACHR-OAS. Luego el Comité Congresional Nacional Republicano por medio de su directora ejecutiva Sra. Sally Vastola,  Jefa de Gabinete – Cámara de Representantes de los Estados Unidos inesperadamente comisiona al Dr. Pachecker como asesor empresarial profesional para Florida ahora ya jubilado.

Ya habiendo recibido estudios en maestría de derechos humanos en un programa de la Universidad de Miami el Dr. Pachecker acepta el nombramiento. Desde entonces ha presentado escritos igualmente ha radicado denuncias y querella en diferentes jurisdicciones que van desde la OEA en Washington hasta la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra.

Gracias ABA por la invitación. Creo y sin duda declaro que el peor caso de crímenes en violación de derechos humanos fue el Holocausto. El Holocausto es la violación mayor de los derechos humanos más sistemáticas y conocida de la historia registrada. El plan de Adolf Hitler de “limpiar el mundo” negó la humanidad a millones de judíos, homosexuales, comunistas, eslavos y más.

Los crímenes y violaciones de los derechos humanos en Venezuela es un caso el cual lo podemos llamar “res judicata”.

Esto es, en febrero de 2018, la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que abriría investigaciones preliminares sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por autoridades venezolanas bajo las ordenes expresas de Nicolás Maduro gobernando Venezuela junto con 33 ministros de su total confianza entre estos se encontraban los siguientes nombres:

Vladimir Padrino Lopez; Ricardo Menendez; Gerardo Izquierdo Torres; Manuel Salvador Quevedo Fernandez; Simon Alejandro Zerpa Delgado; Tareck El Aissami; William Contreras; Pedro Infante; Eduardo Pinate; Ildemaro Villarroel Arismendi; Blanca Rosa Eekhout Gomez; Aloha Nunez; Aristobulo Isturiz Almeida; Carlos Alvarado Gonzalez; Hugbel Roa; Jorge Elieser Marquez; Jorge Alberto Arreaza Montserrat; Nestor Reverol; Iris Varela; Jorge Rodriguez Gomez; Freddy Brito Maestre; Heryck Rangel; Marleny Contreras; Hipolito Abreu.

Pero Venezuela toma un lugar pronunciado en violaciones de EE.UU. El 27 de septiembre de 2018, seis Estados parte del Estatuto de Roma: Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, remitieron a la CPI [Corte Penal Internacional] la situación en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, solicitando a la fiscal Fatou Bensouda que inicie una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el territorio. El 28 de septiembre, la Presidencia asignó la situación a la Sala de Cuestiones Preliminares I.

El 4 de julio de 2019, la ONU informó que el gobierno venezolano utilizó escuadrones de la muerte para matar a 5.287 personas en 2018 y a otras 1.569 hasta mediados de mayo de 2019. Las fuerzas de seguridad atacantes llegaban a una casa, separaban a los jóvenes del resto de la familia y luego disparaban contra las paredes o colocaban drogas. Luego decían que las víctimas habían sido asesinadas durante un enfrentamiento. [69] Según Human Rights Watch, casi 18.000 personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad en Venezuela desde 2016 por “resistencia a la autoridad” y muchos de estos asesinatos pueden constituir ejecuciones extrajudiciales.

Yo he hecho un estudio de comparación de los peores países en materia de derechos humanos y estado de derecho hasta el 2022. Según los reportes de varias autoridades en DD. HH., los países con los puntajes más altos en el índice de derechos humanos y estado de derecho se encuentran en África, Asia Oriental y Oriente Medio. En una escala de cero a diez, donde cero representa las mejores condiciones y diez las peores, Yemen obtuvo los puntajes más altos, seguido de cerca por Irán, China, Corea del Norte- y en América Venezuela y Cuba.

El 29 de mayo de 2018, una Junta de Expertos Independientes designada por la Organización de los Estados Americanos publicó un informe de 400 páginas en el que se concluía que existían indicios de que en Venezuela se habían cometido crímenes de lesa humanidad, entre ellos “decenas de asesinatos, miles de ejecuciones extrajudiciales, más de 12.000 casos de detenciones arbitrarias, más de 290 casos de tortura, ataques contra el poder judicial y una ‘crisis humanitaria sancionada por el Estado’ que afecta a cientos de miles de personas”.

Desde entonces, el gobierno venezolano del presidente dictador Nicolás Maduro, incluido su aparato de seguridad e inteligencia, y muchos ministerios han perpetrado detenciones arbitrarias sistemáticas, torturas y malos tratos, violencia sexual y de género, violaciones de los DD. HH., y desapariciones forzadas de corta duración contra opositores reales y supuestos opositores muchos inocentes.

El 14 de septiembre de 2017, la abogada venezolana Tamara Sujú testificó sobre 289 casos de tortura durante la primera audiencia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para analizar posibles crímenes de lesa humanidad en el país, incluidos incidentes durante las protestas de 2017 y 192 casos de tortura sexual.

Pero repito estos hechos irrefutables se requiere recalcarlos. En febrero de 2018, la Corte Penal Internacional (CPI) anunció que abriría investigaciones preliminares sobre los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por autoridades venezolanas.

El 27 de septiembre de 2018, seis Estados parte del Estatuto de Roma: Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, remitieron a la CPI la situación en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, solicitando a la fiscal Fatou Bensouda que inicie una investigación sobre los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el territorio. El 28 de septiembre, la Presidencia asignó la situación a la Sala de Cuestiones Preliminares I.

El 4 de julio de 2019, la ONU informó que el gobierno venezolano utilizó escuadrones de la muerte para matar a 5.287 personas en 2018 y a otras 1.569 hasta mediados de mayo de 2019. Las fuerzas de seguridad atacantes llegaban a una casa, separaban a los jóvenes del resto de la familia y luego disparaban contra las paredes o colocaban drogas. Luego decían que las víctimas habían sido asesinadas durante un enfrentamiento. [69] Según Human Rights Watch, casi 18.000 personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad en Venezuela desde 2016 por “resistencia a la autoridad” y muchos de estos asesinatos pueden constituir ejecuciones extrajudiciales.

Los investigadores de las Naciones Unidas informaron el 16 de septiembre de 2020 que Nicolás Maduro y otros oficiales de alto rango ordenaron el asesinato y la tortura sistemáticos de críticos, violando los derechos humanos.

Nicolás Maduro desde que tomó el poder en Venezuela tras la muerte de Hugo Chávez comenzando en marzo del 2013 ha gobernado con el mismo patrón de violaciones y crímenes de todos los derechos y los DD. HH., universales extraídos por Chávez el libro de los Castros en Cuba.

Los derechos humanos en Cuba han estado bajo el escrutinio de organizaciones de derechos humanos desde 1960, que acusan al gobierno cubano de cometer abusos sistemáticos contra los derechos humanos del pueblo cubano, incluyendo encarcelamientos arbitrarios y juicios injustos. Organizaciones internacionales de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han llamado la atención sobre las acciones del movimiento de derechos humanos y han designado a miembros del mismo como presos de conciencia, como Óscar Elías Biscet. Además, el Comité Internacional para la Democracia en Cuba dirigido por los ex estadistas Václav Havel de la República Checa, José María Aznar de España y Patricio Aylwin de Chile fue creado para apoyar al movimiento disidente cubano.

Después de llegar al poder en 1959, el gobierno de Fidel Castro construyó una maquinaria de represión altamente efectiva, según Human Rights Watch. Ya en septiembre de 1959, Vadim Kotchergin (o Kochergin), un agente de la KGB, fue visto en Cuba. Jorge Luis Vásquez, un cubano que estuvo preso en Alemania del Este, afirma que la policía secreta de Alemania del Este, la Stasi, entrenó al personal del Ministerio del Interior cubano.

Estos dictadores criminales tienen un record de evidencias criminales y violaciones de derechos humanos universales comparables con los peores de los peores en materia de violaciones de derechos humanos de todos los tiempos.

Hagamos un repaso mundial:

Corea del Norte tiene una de las peores situaciones de derechos humanos del mundo, y está a punto de convertirse en el centro de atención mundial.

Digo “una de las peores”, porque Human Rights Watch no clasifica a los países. No decimos que Ruritania Occidental tiene el decimoséptimo peor historial de derechos humanos del mundo, y Ruritania Oriental es de alguna manera mejor en la decimoctava posición.

Esas comparaciones no ayudan, porque todo gobierno debería trabajar para mejorar su respeto por los derechos humanos, independientemente de lo que hagan otros países. Más importante aún, la clasificación exigiría miles de juicios imposibles sobre el sufrimiento relativo.

¿Qué es peor, por ejemplo, las autoridades que torturan sistemáticamente a las personas o las autoridades que bloquean deliberadamente la ayuda vital que llega a las personas hambrientas, enfermas sin libertad? No hay comparación posible. Ellos, ambos son horribles.

El genocidio armenio cometido por Turquía y el Imperio Otomano en sus últimos años. En Turquía todavía te pueden meter en prisión por “ofender la identidad turca” si hablas de ello. Ellos están en estado de negación. Taner Akcam, un famoso autor y profesor de historia de Turquía, está exiliado de su patria porque habla abiertamente de ello y critica duramente la forma en que los turcos han respondido.

El genocidio guatemalteco, también conocido como el genocidio silencioso, recibe poca o ninguna atención, en mi opinión. Tuvo lugar a finales de los años 70 y principios de los 80 y resultó en la muerte de unas 150.000 a 200.000 personas. Muchas de las víctimas eran de ascendencia maya. Estados Unidos no tuvo una participación directa en la violencia, pero el golpe de 1954 y sus consecuencias sin duda contribuyeron a ella.

El ejército chino-musulmán (hui) de Ninghai, dirigido por el teniente general Ma Bufeng, que había jurado lealtad a la República de China (China nacionalista) durante la guerra civil china, llevó a cabo una campaña de exterminio del pueblo Golok a instancias del gobierno de la República de China en ese momento. Los Golok son un grupo nómada marcial, originario del Tíbet y comúnmente utilizado a lo largo de la historia por el Dalai Lama como soldados.

La esclavitud infantil en el LRA. Durante 18 años, las guerrillas del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) del norte de Uganda han estado secuestrando a niños para entrenarlos como soldados y a niñas para convertirlas en esclavas sexuales de los comandantes. En 2002, el LRA controlaba hasta 20.000 niños.

La esterilización forzada de niñas menores de edad discapacitadas. La esterilización involuntaria de niñas menores de edad discapacitadas en Australia sigue siendo legal en 2014.

Los exámenes vaginales forzados a mujeres afganas. En Afganistán, cada vez que una niña es detenida por un delito de moralidad, se obliga a las mujeres a someterse a exámenes vaginales invasivos para comprobar su “virginidad”.

El “proyecto de ley antigay” de Uganda. Uganda ha aprobado recientemente una ley que endurece las penas contra las personas homosexuales y define los actos homosexuales como delitos punibles con cadena perpetua.

El trabajo forzado infantil durante la Revolución Industrial. Durante la Revolución Industrial, niños de tan sólo seis años trabajaban hasta 19 horas al día por poco o ningún salario en condiciones horribles y peligrosas.

El tráfico sexual moderno. El comercio sexual internacional sigue siendo un gran problema en todo el mundo y puede afectar a más de 27 millones de personas. La venta de los cuerpos de mujeres y niñas es resultado de la desigualdad de género y muchos países lo consideran aceptable.

La esclavitud en los Estados Unidos. Tras ser llevados a las colonias americanas, los africanos fueron despojados de sus derechos humanos, esclavizados, tratados brutalmente y considerados inferiores a sus congéneres durante siglos.

Los crímenes de los talibanes en Afganistán. Los talibanes han estado en el poder en Afganistán de forma intermitente desde 1996. Los talibanes han mantenido su presencia en Afganistán mediante el uso de grandes campos de concentración, la esclavización de la población femenina y la realización de campañas de exterminio contra la minoría hazara.

Leyes de Jim Crow en el sur de Estados Unidos. La discriminación y la violación de los derechos humanos de los afroamericanos no terminaron después de la abolición de la esclavitud. Desde baños y escuelas separados hasta el menosprecio y el juicio de las personas en función de su color de piel, los afroamericanos fueron despojados de sus derechos en Estados Unidos hasta 1964.

Por Humberto Humphrey Pachecker, JD. LLM.

35
296 Views
PrevPetición sui juris bajo Articulo 51 ONU violaciones criminales en Venezuela:August 1, 2024
Analogía de tres tiranos- Rusia, Cuba, Venezuela.August 11, 2024Next

Related Posts

CASES AND OPINIONS

Fusilados por órdenes de Fidel Castro nunca recibieron justicia… Crímenes en Venezuela siguen impunes.

Fusilados por órdenes de Fidel Castro nunca recibieron justicia… Crímenes en...

admin@ November 28, 2019
CASES AND OPINIONS

Curso en línea gratuito de los Derechos Humanos.

Estimados colegas, estudiantes y amigos en general. El Presidente de la Corte...

admin@ September 4, 2021

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog Menu

About The Court
Legal Status – Locations
H. R. Defenders
Arbiters And Authority
Filing And Rules
Cases And Opinions
Complaints And Arguments
Documents And Stare Decisis
News Media
Directory Of Members

The American International Court of Arbitration and Commission for Human Rights (AICAC-HR) was founded in the District of Columbia WA DC as an international human rights judicial body and international arbitration based in United States.

Read More...
Services
About the court
Legal status – locations
H. R. defenders
Arbitera and authority
Finling and rules
Cases and opinions
Contacts
Adress: 1101 Pennsylvania Avenue, NW, Suite 300, Washington DC, 20004
Adress: 3200 US Highway 27 South Suite 302, Sebring, FL 33870
Email: support@courtaicac-hr.us
Email: secretariat@courtaicac-hr.us
Phone: +1-888-282-2241
Phone: +1-863-314-6094
Newsletter

CLICK HERE FOR NEWSLETTER

Terms of use | Privacy Environmental Policy

Copyright © 2019 Orlando Computer systems. All Rights Reserved.