suppourt@courtaicac-hr.us
+1-888-282-2241
Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
  • Home
  • Services
    • About The Court
    • Arbiters And Authority
    • Cases & Opinions
    • Legal status – Investigations and Locations:
    • Complaints & Arguments
    • Directory Of Members
    • H. R. Defenders
    • Documents & Stare Decisis
    • Filing & Rules
    • News Media
  • OUR BLOG
  • Us Federal Register
  • Contact Us
CASES AND OPINIONS

MEDIOS HISPANOS, TV y OTROS- PROMUEVEN LA FALSEDAD- CONFUNDEN AL PUEBLO…

admin@ November 27, 2024 0 Comments

Medios hispanos, incluyendo TV, radio, prensa y redes sociales, etc., con sus  expertos invitados y de carácter parcial- incluyendo algunos ignorantes de la realidad- promueven una retórica falsa o en el mejor caso muy equivocada del próximo presidente electo de Estados Unidos el Sr. Donald J. Trump.

Ahora continúan promoviendo ‘el escándalo’ principalmente con la guerra de criticas contra el presidente electo de EE.UU., Donald J. Trump en especial por su anuncio de imponer 25% de tarifas a toda importación a EE.UU., de tres países en particular, México, Canadá y China y la retórica falsa que esta política de Trump nos va a perjudicar a todos especialmente a nosotros residentes legales, ciudadanos de EE. UU., pero la pregunta es ¿Por Qué?

La respuesta es clara y anunciada por Trump; obligar a estos países a parar la inmigración ilegal y el trafico de drogas a EE.UU. 

NADA de sus retóricas falsas de estos medios cuando se refieren a la inmigración “irregular” pues el significado de esta palabra irregular es que está fuera de regla, cuando correctamente estos medios deben en honestidad a la realidad y respeto al público la palabra correcta es inmigración “ilegal” pues el significado de esta palabra es que está contrario a ley, al violar la soberanía de la frontera y leyes de EE.UU., entrando al país sin autorización violan las leyes fronterizas y migratorias por lo tanto todo acto cometido es ilegal.

Según el más reciente reporte del ‘Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes’, bajo la supervisión del presidente Biden, ha habido más de 9.5 millones de encuentros con inmigrantes- en todo el país, 7,7 millones de los cuales han sido solo en la frontera suroeste. Peor aún es que, más de 1,9 millones de inmigrantes ilegales han entrado evadiendo a la Patrulla Fronteriza viven ahora en el interior de los Estados Unidos sin documentación y sin haber sido sometidos a ningún tipo de investigación por parte de los funcionarios de inmigración.

Estas cifras superan a los 11 millones de inmigrantes ilegales quienes desde el año 1990 ser reporta han entrado a EE.UU., antes de la primera administración del presidente Donald J. Trump, entonces podemos fácilmente calcular que los inmigrantes ilegales hoy dia dentro de EE.UU., superan la cantidad de 24 millones de personas.

Consideremos que esta inmigración ilegal en solo 3.5 años recientes de la administración Biden supera las poblaciones completas de ciudadanos de países como Bolivia con 12 millones de habitantes; Republica Dominicana con 11 millones de habitantes; Cuba con 11 millones; Honduras con 10 millones; Nicaragua con 7 millones; El Salvador con 6 millones; Paraguay con 6 millones; Costa Rica con 5 millones; Panamá con 4 millones, Puerto Rico con 3 millones, solo para nombrar algunos países y sus poblaciones.

La otra pregunta es ¿Qué país en el mundo puede sostener una inmigración ilegal o legal de más de 11 millones de personas entrando al país en solo 3.5 años? 

La respuesta es NINGUNO. Y encima de esto si consideramos que aquí EE.UU., entran personas con enfermedades de todo tipo, con antecedentes criminales, analfabetos, retrasados mentales, personas las cuales requieren alimentarlos, darles cobija, a menores de edad proveerles educación, enfermos proveerles médicos, hospital y medicinas, TODO lo cual representa una carga pública multimillonaria y quizás hasta trillonaria para EE.UU.

Pero ¿Qué hacemos entonces como seres humanos con la parte humanitaria, con los derechos humanos “DD.HH.” y la ley migratoria?

La respuesta es que la política del presidente Donald J. Trump es justa y necesaria, pues es una solución legal y humanitaria cuando declara que “SI QUEREMOS QUE VENGAN PERO LEGALMENTE”. Entonces para esto preguntamos ¿Cuál es el supuesto límite de entrada de inmigrantes legales a los EE. UU., por año?

De acuerdo al reporte de la agencia federal INA, EE.UU.,  impone un nivel anual de inmigración permanente a nivel mundial de 875,000 personas: 580,000 inmigrantes patrocinados por la familia, compuestos por “parientes inmediatos” patrocinados por la familia e “inmigrantes de preferencia”; 240,000 inmigrantes basados ​​en el empleo; y 85,000 inmigrantes de diversidad.

Bajo la política migratorio del presidente Donald J. Trump en su primer mandado hasta a diciembre de 2020, de los 42,012 casos con familias de su política ‘Permanece en México’ cuales se habían completado obtuvieron alivio en el tribunal de inmigración.

Para concluir. ¿Entonces por qué estos países, comenzando con México no pueden controlar sus fronteras para evitar la inmigración ilegal incluyendo el trafico de drogas a EE.UU., y de esta forma evitar una posible “guerra comercial” con el 25% de aranceles?

La respuesta tiene tres partes ‘primicias” conocidas, reales pero ocultas por estos países.

La primera es las remesas en dólares Americanos enviados anualmente a estos países.

Primera parte es: Las remesas. El reporte oficial del gobierno mejicano, en el año 2023, detalla que México recibió 63,313 mil millones de dólares en remesas desde Estados Unidos, lo que representó un crecimiento de 7.6% y una racha de 10 años consecutivos de aumento. En los primeros siete meses del año, el país México recibió un récord de casi 36 mil millones de dólares en remesas. Para cualquier país, las remesas son un motor económico fundamental, especialmente para los mexicanos de bajos ingresos. En 2022, su impacto en el bienestar público mejicano alcanzó a más de 4,9 millones de hogares de bajos ingresos y casi 12 millones de adultos y sus familias.

Segunda parte es: La corrupción gubernamental. ¿Qué lugar ocupa México en corrupción en Latinoamérica? De acuerdo con el IPC, realizado por Transparencia Internacional, México pasó a ocupar una principal posición entre los 180 países evaluados, ubicando al país a la par de naciones corruptas como Bolivia, Kenia, Kirguistán y Pakistán. Varios países de América Latina se han convertido en el último tiempo en un terreno fértil para la corrupción, las redes criminales y los abusos a los derechos humanos. Este fenómeno es el que colocó a Nicaragua, Honduras, Cuba y Venezuela como los países más corruptos de la región en 2023, de acuerdo con el último reporte de Transparencia Internacional. Finalmente, esta corrupción también reproduce y consolida la desigualdad social, el hambre, la pobreza, la miseria y consolida el clientelaje político y perpetúa la ineficacia de la burocracia y, por lo tanto, impide contar con una administración pública eficiente al servicio de la satisfacción de los derechos humanos de los pueblos.

Tercera parte es: El crimen. El reporte reciente 2023 del Departamento de Justicia de EE.UU., la delincuencia organizada internacional ha incrementado de manera considerable a su presencia, sofisticación e importancia; y, en la actualidad, presenta amenazas a muchos aspectos de las formas de vida, trabajo y realización de negocios de los estadounidenses. El presidente electo Donald J. Trump NO se equivoca al decir que los delincuentes de algunos países vienen y entran ilegalmente a EE.UU., fomentando el crimen, la corrupción, la violencia y otras actividades ilegales, pone en peligro nuestra seguridad fronteriza y ocasiona un gran sufrimiento humano.

Además, socava la integridad de nuestros sistemas bancario y financiero, los mercados de valores y bienes básicos así como nuestro espacio cibernético. En pocas palabras, la delincuencia organizada constituye un problema de seguridad nacional de EE.UU., que exige una respuesta estratégica, dirigida a objetivos específicos y coordinada por parte del gobierno estadounidense.

Nada sorprendente es que estos mismos medios antes señalados con sus “expertos” invitados primero criticaban ferozmente al presidente de El Salvador Sr. Bukele de ser un dictador y violador de los derechos humanos (DD.HH.) por su política anti corrupción y anti delincuencia la cual logró a Bukele convertir a su país El Salvador- pasar de ser el país más inseguro del mundo ahora pasó a ser el país más seguro del continente. El Salvador se posiciona entre los países más seguros del mundo, con un 89 % de sus ciudadanos que lo confirma, según un informe de la Agencia Gallup 2024.

Por Dr. Humberto H. Pachecker. JD-LLM. Comisionado General de DD.HH. Internacional.

65
503 Views
PrevNOTARIA/OS PUBLICOS – ABOGADA/OS RECOMENDACIONES DE LA CORTE AICAC-HR & NAFA LAWNovember 12, 2024
¿Es la muerte de estos dictadores criminales ‘justa y necesaria'?January 11, 2025Next

Related Posts

CASES AND OPINIONS

“Él era Javier Ordóñez, el abogado que murió tras atropello de la Policía.”

“Él era Javier Ordóñez, el abogado que murió tras atropello de la Policía.” La...

admin@ September 10, 2020
CASES AND OPINIONS

How China has waived its Sovereign immunity.

************ We received a telephone call from a friend and member of NAFA LAW, a...

admin@ March 18, 2020

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog Menu

About The Court
Legal Status – Locations
H. R. Defenders
Arbiters And Authority
Filing And Rules
Cases And Opinions
Complaints And Arguments
Documents And Stare Decisis
News Media
Directory Of Members

The American International Court of Arbitration and Commission for Human Rights (AICAC-HR) was founded in the District of Columbia WA DC as an international human rights judicial body and international arbitration based in United States.

Read More...
Services
About the court
Legal status – locations
H. R. defenders
Arbitera and authority
Finling and rules
Cases and opinions
Contacts
Adress: 1101 Pennsylvania Avenue, NW, Suite 300, Washington DC, 20004
Adress: 3200 US Highway 27 South Suite 302, Sebring, FL 33870
Email: support@courtaicac-hr.us
Email: secretariat@courtaicac-hr.us
Phone: +1-888-282-2241
Phone: +1-863-314-6094
Newsletter

CLICK HERE FOR NEWSLETTER

Terms of use | Privacy Environmental Policy

Copyright © 2019 Orlando Computer systems. All Rights Reserved.